Gobierno y Junts Negocian la Delegación de Competencias Migratorias a Cataluña

Detalles del Acuerdo en Negociación

Aunque los detalles específicos del acuerdo se mantienen en secreto, fuentes cercanas a las negociaciones sugieren que contentará a todas las partes y fortalecerá el autogobierno catalán, siempre dentro del marco constitucional español. Un punto clave en la negociación ha sido el control de fronteras, con Junts insistiendo en un traspaso integral de competencias. La participación de los Mossos d’Esquadra en la seguridad fronteriza, función actualmente desempeñada por la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha sido un tema central en el debate.

Núria Parlon, consejera de Interior catalana, ya había anunciado en febrero que la policía autonómica asumirá la seguridad ciudadana de puertos y aeropuertos a partir de septiembre. Sin embargo, Parlon aclaró que esto no implica que el Estado cederá completamente el control de las fronteras, sugiriendo que la gestión será compartida (Marcos & Rovira, 2025).

Puntos de Discordia y Posibles Soluciones

Uno de los principales puntos de discordia entre PSOE y Junts ha sido la administración y la toma de decisiones en la expedición de documentos como el NIE (Número de Identificación de Extranjeros) y los procesos de expulsión. Junts busca que la Generalitat tenga la responsabilidad exclusiva sobre estos trámites.

La postura del Gobierno central

El PSOE se remite al artículo 150.2 de la Constitución Española, que permite la transferencia o delegación de facultades estatales a las Comunidades Autónomas mediante ley orgánica, garantizando la transferencia de medios financieros y estableciendo formas de control por parte del Estado (Marcos & Rovira, 2025).

Implicaciones Políticas y Estratégicas

Este posible acuerdo se produce en un contexto político complejo, donde La Moncloa busca equilibrar las relaciones con sus socios de investidura, Junts y ERC. Tras los acuerdos con ERC, el Gobierno estaría buscando fortalecer su relación con Junts, un partido clave en el panorama político catalán.

Carles Puigdemont ha moderado su confrontación con el Gobierno, a la espera de resultados tangibles. La negociación se ha llevado a cabo principalmente en Madrid, con el equipo liderado por Míriam Nogueras en contacto directo con Puigdemont para definir los requisitos del traspaso.

El Modelo Bávaro y la Gestión Compartida

Aunque el Gobierno no ha confirmado públicamente, se ha hablado del modelo bávaro como posible referencia para la gestión compartida de las fronteras. Este modelo implicaría una colaboración entre las autoridades estatales y autonómicas en el control migratorio.

Próximos Pasos

El anuncio del acuerdo podría producirse en los próximos días, una vez superada la reciente edición del Mobile World Congress, evento que el Gobierno no quería eclipsar con anuncios políticos. Tanto en el Gobierno como en Junts, se mantienen cautelosos, recordando que acuerdos similares han fracasado en el pasado. Sin embargo, las señales apuntan a que esta vez, la delegación de las competencias migratorias a Cataluña está más cerca que nunca.