Caballito se transforma: Cierre definitivo del cruce de García Lorca y nuevas alternativas viales
El barrio de Caballito está experimentando una importante transformación en su infraestructura vial. Desde este sábado por la noche, el cruce ferroviario de la calle García Lorca, intersección con las vías del ferrocarril Sarmiento, se encuentra permanentemente cerrado. Esta medida responde al inicio de la construcción de un paso bajo nivel, una obra de gran envergadura que promete mejorar significativamente la seguridad vial y la fluidez del tránsito en la zona.
Según ámbito.com, la interrupción del paso a nivel es definitiva, marcando un antes y un después en la conectividad del barrio. Para mitigar las molestias ocasionadas por el cierre, se está habilitando un cruce provisorio en la calle Martín De Gainza, ubicada a tan solo una cuadra del punto clausurado.
¿Qué implica el cierre del cruce de García Lorca?
El cierre del paso a nivel implica la reconfiguración del tránsito en la zona. Los conductores que habitualmente utilizaban este cruce deberán adaptarse a las nuevas alternativas de circulación. Si bien el cruce provisorio en Martín De Gainza ofrece una solución inmediata, también se están implementando cambios de sentido en varias calles aledañas para optimizar el flujo vehicular.
Cambios de circulación en detalle:
- Repetto, Nicolás, Dr.: Entre Bogotá y Bacacay, la calle pasa de tener un único sentido hacia el norte a ser de doble mano.
- Gainza, Martin De, Gral.: Entre Yerbal y Av. Rivadavia, la calle cambia su sentido de circulación hacia el sur.
- Gainza, Martin De, Gral.: Entre Yerbal y Avellaneda, la calle, que actualmente es de doble mano, pasará a tener un único sentido hacia el norte.
- Gainza, Martin De, Gral.: Entre Avellaneda y Aranguren, Juan F., Dr., la calle cambiará su sentido de circulación de sur a norte.
Restricciones de estacionamiento:
Adicionalmente, se están implementando restricciones de estacionamiento en las siguientes ubicaciones, durante las 24 horas del día:
- Yerbal entre Repetto, Nicolás, Dr. y Gainza, Martin De, Gral. (junto al cordón de ambas aceras).
- Gainza, Martin De, Gral entre Av. Rivadavia y Neuquén (junto al cordón de ambas aceras).
El nuevo paso bajo nivel: Una solución a largo plazo
El proyecto del paso bajo nivel, desarrollado por Autopistas Urbanas (AUSA), representa una inversión significativa en la infraestructura de Caballito. Se espera que esta obra no solo mejore la seguridad vial, sino que también reduzca los tiempos de espera del tránsito y facilite la conexión entre ambos lados del barrio. Además, se anticipa un impacto positivo en la frecuencia del servicio ferroviario, al eliminar las interrupciones sobre las vías.
El túnel, que atravesará las vías a la altura de Bogotá y Yerbal, contará con un carril en sentido norte y una altura libre de 3,70 metros. También incluirá una pasarela peatonal con rampas y escaleras, así como calles laterales para el acceso a viviendas y comercios. Según ámbito.com, el entorno del nuevo paso bajo nivel será completamente renovado, con nuevas veredas, más vegetación, cámaras de seguridad, luces LED y mejoras en el sistema hidráulico, incluyendo una estación de bombeo equipada para funcionar incluso durante cortes de luz.
Beneficios para la comunidad
Se estima que el nuevo paso bajo nivel beneficiará a más de 55 mil personas. Esta obra se suma a un plan urbano que ya ha concretado 29 pasos similares, con otros dos en desarrollo: uno en Caballito y otro en Villa Luro. De acuerdo con información provista por ámbito.com, estas iniciativas buscan modernizar la infraestructura de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La construcción de este paso bajo nivel en Caballito es un claro ejemplo de cómo las obras públicas pueden transformar un barrio, mejorando la conectividad, la seguridad y la calidad de vida de sus residentes. Si bien el cierre del cruce de García Lorca puede generar inconvenientes temporales, los beneficios a largo plazo de esta obra son innegables.
«La obra busca mejorar la seguridad vial, reducir los tiempos de espera del tránsito y generar una conexión más fluida entre ambos lados del barrio. También se espera un impacto positivo en la frecuencia del servicio ferroviario, al eliminar interferencias sobre las vías», señala ámbito.com.