Clara Brugada da inicio a la entrega del programa 'Desde la Cuna' para el desarrollo infantil
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la primera entrega del programa 'Desde la Cuna', el cual beneficiará a 85 mil niños y niñas de entre cero y tres años y diez meses de edad. Este programa tiene como objetivo garantizar el sano desarrollo de la primera infancia y avanzará gradualmente hasta alcanzar una cobertura universal.

En el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria capitalina arrancó la entrega de este apoyo a más de 24 mil niñas y niños, acompañados principalmente por sus madres. Brugada destacó que invertir en la primera infancia es una prioridad de su administración.
"'Desde la Cuna' se llama este programa, y es el primer abrazo que da la ciudad a sus más pequeñas y pequeños; este apoyo representa un antes y un después en la construcción del bienestar social en esta ciudad".

Brugada explicó que los primeros mil días de vida son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de los seres humanos, por lo que invitó a las madres y padres de familia a destinar este apoyo a la salud y alimentación de sus pequeños para prevenir enfermedades y desnutrición.
La Jefa de Gobierno resaltó que 'Desde la Cuna' forma parte de un conjunto de programas que atienden a los capitalinos desde sus primeros días de vida hasta su último aliento. Entre estos se encuentran 'Mi Beca para Empezar', creado por la ex Jefa de Gobierno y actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más; la Pensión de Adultos Mayores; y el siguiente paso, adelantó, será atender a las embarazadas para que sus hijas e hijos nazcan en las mejores condiciones.
"Con este programa abrazamos a los más pequeños de la ciudad, universalizamos el cariño y el apoyo que garantice su salud y su mejor vida. ¡Viva el Programa Desde La Cuna! ¡Viva la primera infancia en la Ciudad de México!".

Cabe recordar que el programa 'Desde la Cuna' inició en noviembre de 2024, con los primeros 20 mil apoyos. En ese entonces, el monto económico entregado fue de mil pesos por persona. En 2025, la suma es de mil 200 pesos bimestrales, lo que representa un aumento del 20%.