Claudia Sheinbaum respalda la estrategia de seguridad de AMLO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como "Abrazos, no balazos".

"Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda. Fue un gran presidente y somos parte del mismo movimiento", declaró Sheinbaum en una conferencia de prensa.

Sheinbaum reconoció que la estrategia ha sido objeto de críticas y debates, pero afirmó que ha logrado resultados positivos.

"'Abrazos no balazos' no quiere decir que estemos dejando de lado la seguridad, quiere decir que estamos trabajando en todas las causas que generan la violencia, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades", señaló.

La mandataria también criticó a la oposición y a los críticos de la Cuarta Transformación, a quienes acusó de difundir información falsa sobre la estrategia de seguridad.

"Algunos medios y comentócratas han dicho que 'Abrazos no balazos' es darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa", aseveró Sheinbaum.

Sheinbaum reiteró su compromiso con la estrategia de seguridad de López Obrador, pero aclaró que la implementará con un enfoque basado en cuatro ejes principales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, combate a la impunidad y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

"Nos toca momentos distintos. A él le tocó gobernar de 2018 a 2024, a mí me tocará, si así lo decide el pueblo de México, de 2024 a 2030. Entonces es una estrategia que tiene que ajustarse a los tiempos y a las circunstancias", concluyó.

"Abrazos, no balazos": Una estrategia controvertida

La estrategia de seguridad "Abrazos, no balazos" ha sido una de las políticas más controvertidas del gobierno de López Obrador.

Los defensores de la estrategia argumentan que ha ayudado a reducir la violencia en algunas partes del país y que se centra en abordar las causas profundas de la delincuencia.

Sin embargo, los críticos sostienen que la estrategia ha sido demasiado indulgente con los criminales y que ha llevado a un aumento de la violencia en otras partes del país.

El debate sobre "Abrazos, no balazos" continuará probablemente a medida que el gobierno de López Obrador se acerca a su fin.