México está experimentando un choque climático este 15 de marzo de 2025. Mientras que algunas regiones se preparan para lluvias y bajas temperaturas, otras se enfrentan a una intensa ola de calor. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está monitoreando de cerca la situación y emitiendo recomendaciones para la población. Según Milenio Estados (2025), este contraste climático es resultado de la interacción entre el frente frío número 35 y una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Frente Frío 35: Lluvias y Posible Caída de Nieve

El frente frío número 35 está impactando principalmente el noroeste del país. Se están previendo lluvias y chubascos en Baja California, Sonora y Chihuahua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también anticipa vientos muy fuertes con tolvaneras en el norte y noreste del país. Lo más destacado es la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua, lo que representa un riesgo para las comunidades que no están preparadas para estas condiciones climáticas extremas.

Recomendaciones para la Población ante el Frente Frío:

  • Mantenerse informado sobre los pronósticos meteorológicos.
  • Evitar la exposición prolongada al frío.
  • Vestir ropa abrigadora en capas.
  • Proteger a niños y adultos mayores.
  • Conducir con precaución en caso de nieve o aguanieve.

Onda de Calor: Temperaturas Extremas en 11 Estados

En contraste con el frío del norte, una onda de calor está afectando a 11 estados de la República Mexicana. Esta situación está provocada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que está inhibiendo la formación de lluvias y elevando las temperaturas. Según Grupo Milenio (2025), los estados más afectados son: San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En estas regiones, se están registrando temperaturas máximas que oscilan entre los 40 y 45 °C. Esto representa un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, el ambiente seco y caluroso favorece la propagación de incendios forestales.

Riesgos Asociados a la Onda de Calor:

  • Deshidratación: Es fundamental mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente.
  • Golpe de calor: Evitar la exposición prolongada al sol y realizar actividades físicas en las horas de mayor calor.
  • Agotamiento por calor: Buscar lugares frescos y ventilados, y descansar si se siente cansancio o debilidad.
  • Incendios forestales: Extremar precauciones para evitar incendios y reportar cualquier conato a las autoridades.

Surada: Vientos Fuertes en el Sureste

Adicionalmente a la onda de calor, el evento de surada está generando vientos fuertes en el sureste del país. Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas están experimentando rachas de viento de 60 a 80 km/h, mientras que la península de Yucatán registra rachas de 50 a 70 km/h. Estos vientos pueden causar daños en estructuras débiles, caída de árboles y afectaciones en el suministro eléctrico.

Medidas Preventivas ante la Surada:

  • Asegurar objetos que puedan ser derribados por el viento.
  • Evitar caminar cerca de árboles o estructuras en mal estado.
  • Conducir con precaución, especialmente en carreteras y puentes.
  • Reportar cualquier daño a las autoridades.

Recomendaciones Generales ante la Variabilidad Climática

Ante esta situación climática compleja, es fundamental que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y siga las recomendaciones de las autoridades. Según CONAGUA Clima (2025), «la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la participación ciudadana son clave para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos». Es crucial estar preparados para afrontar tanto el frío extremo como el calor intenso, y tomar las medidas necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está emitiendo boletines informativos y alertas tempranas a través de sus redes sociales y página web. Se recomienda consultar estos recursos de manera regular para estar al tanto de los últimos pronósticos y recomendaciones.

En conclusión, México está viviendo un día de contrastes climáticos extremos. El frente frío número 35 está afectando al noroeste del país con lluvias, nieve y vientos fuertes, mientras que una onda de calor está elevando las temperaturas a niveles peligrosos en 11 estados. La surada, por su parte, está generando vientos intensos en el sureste. Es fundamental que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para proteger su salud y seguridad. La adaptación a estos cambios climáticos se está convirtiendo en una necesidad urgente para la sociedad mexicana.