El derrumbe del puente de San Esteban de Gormaz: Un pueblo dividido y la España Vaciada en el punto de mira
La comunidad de San Esteban de Gormaz, en Soria, se encuentra actualmente sumida en el aislamiento luego del derrumbe parcial de su puente medieval sobre el río Duero. El incidente, provocado por las intensas lluvias, ha interrumpido el tráfico y está obligando a los residentes a realizar rodeos de hasta 45 minutos para completar trayectos que antes tomaban apenas unos instantes. Este suceso no solo está afectando la vida diaria de los habitantes, sino que también está poniendo de relieve los desafíos que enfrenta la denominada España Vaciada.
Un puente, dos mundos: El impacto en la vida cotidiana
Desde el colapso del puente, el paisaje de San Esteban de Gormaz se está transformando. Según informa Juan Navarro (2025), en El País, los residentes están ingeniándoselas para superar los obstáculos, desde atar herramientas a bicicletas hasta caminar largas distancias con bastones. El puente, que alguna vez unió a la comunidad, ahora actúa como una barrera física y simbólica, obligando a las familias a mantener vehículos a ambos lados para evitar largos desvíos.
«Es como si el otro lado del puente fuese otro continente», comenta un residente, reflejando el sentir generalizado de aislamiento y desconexión. El derrumbe está afectando a miles de personas en San Esteban y en los pueblos aledaños, quienes ahora se ven obligados a realizar largos rodeos para acceder a servicios básicos como el trabajo, el hospital y la escuela.
Reacciones y Demandas: Un nuevo puente para el siglo XXI
Ante esta situación, la comunidad está exigiendo soluciones inmediatas. El alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, del PP, está solicitando la construcción de un puente provisional y un desvío permanente para alejar el tráfico pesado del centro del pueblo. Sin embargo, las conversaciones con el Ministerio de Transportes no han producido avances significativos. Inicialmente, se consideró la posibilidad de que los pontoneros del Ejército construyeran un paso temporal, pero el ministerio está priorizando la reparación del antiguo puente medieval.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha anunciado que las obras de reparación estarán finalizadas en dos meses, argumentando que la construcción de un nuevo puente tomaría mucho más tiempo. No obstante, miles de personas se manifestaron este domingo exigiendo «un puente del siglo XXI», reflejando la frustración y la urgencia de la situación.
Críticas y Politización: La España Vaciada en el centro del debate
La situación en San Esteban de Gormaz también está generando críticas y acusaciones de politización. Mariángeles Maeso, de 60 años, critica la politización del problema, argumentando que la falta de acción se debe a las diferencias políticas entre el alcalde y el gobierno central. El alcalde, por su parte, denuncia que el corte del tráfico está afectando negativamente a las empresas locales, generando sobrecostos en la logística y afectando el turismo.
El dueño de un bar local, famoso por su «Mejor torrezno del mundo de 2023», se lamenta de que el incidente está afectando su negocio y critica la hipocresía de quienes hablan de la España Vaciada pero no toman medidas concretas para solucionar sus problemas. «Luego se les llena la boca hablando de la España Vaciada. Estamos en Soria, si fuese Barcelona, otro gallo cantaría», expresa con resignación.
El Laberinto de los Desvíos: Un viaje por la España olvidada
El desvío obligatorio tras el derrumbe está exponiendo las deficiencias en la infraestructura vial de la región. Lo que normalmente sería un trayecto de tres minutos se está convirtiendo en un viaje de 45 minutos por carreteras angostas, sinuosas y en mal estado. Google Maps, en este caso, no está reflejando la realidad de la situación, ya que la ruta sugerida lleva a los conductores por la autovía A-11 y luego a través de un antiguo puente donde solo cabe un vehículo a la vez.
Este recorrido no solo está generando retrasos y frustración, sino que también está poniendo en peligro la seguridad de los conductores y peatones. La presencia de rebaños, tractores y otros vehículos agrícolas en estas carreteras estrechas está aumentando el riesgo de accidentes, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la zona.
Atauta: Un reflejo del hastío y la desesperación
En el pequeño pueblo de Atauta, con apenas 20 habitantes, el hastío y la desesperación son palpables. Alfredo Palomar, de 63 años, resume la situación con una frase contundente: «La España despoblada… estamos apañados». Domitila Rubio, de 88 años, se preocupa por su hija, una enfermera que debe cruzar el puente todos los días y que ya ha sido empapada por la lluvia en varias ocasiones.
El médico Víctor García, de 61 años, también está sufriendo las consecuencias del derrumbe, ya que ahora debe dar largos rodeos para atender a sus pacientes en los pueblos aledaños. «Para pasar consulta, pues bueno, pero cuando pase algo grave veremos qué harán», teme, especialmente durante la Semana Santa, cuando la demanda de atención médica aumenta considerablemente. La imposibilidad de una ambulancia de llegar rápidamente a una emergencia en el sur de San Esteban de Gormaz está generando una gran preocupación en la comunidad.
Referencias
- Navarro, J. (2025, 9 de abril). El derrumbe de un puente en Soria obliga a rodeos de 45 minutos: “Es como si el otro lado fuese otro continente”. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-09/el-hundimiento-del-puente-de-san-esteban-de-gormaz-obliga-a-rodeos-de-45-minutos-es-como-si-el-otro-lado-fuese-otro-continente.html