Colectivos LGBT+ de Jalisco Alistan Marcha por los Derechos de las Adolescencias Trans

En un acto de protesta y exigencia, más de 49 colectivos LGBT+ se están preparando para marchar en Guadalajara este 5 de abril. La movilización tiene como objetivo principal presionar al Congreso de Jalisco para que finalmente legisle en favor de los derechos de las adolescencias trans. La manifestación surge ante la creciente preocupación por la falta de avances legislativos y el impacto negativo que esto está teniendo en la vida de los jóvenes trans en el estado.

La Preocupación por la Falta de Legislación

Mónica Ahumada, directora general de la Red Mexicana de Mujeres Trans, está expresando una profunda preocupación por la inacción legislativa. Según Ahumada, la falta de leyes claras y específicas está afectando directamente la vida cotidiana de las adolescencias trans. «Es indignante que estemos experimentando estos retrocesos,» declara Ahumada. «En 2019 y 2020 ya se había aprobado la Ley de Identidad de Género, donde se estipulaba la edad. No tener leyes claras afecta la vida cotidiana de las adolescencias trans. Si no te reconocen o no te permiten autopercibirte como el nombre correcto desde la infancia, eso te trunca en la educación, el futuro académico, el laboral y en el derecho a ser un ciudadano pleno.» (M. Ahumada, comunicación personal, 4 de abril, 2024).

Ahumada está enfatizando que la falta de reconocimiento legal está generando barreras significativas en el acceso a servicios básicos como salud y educación. La discriminación institucionalizada está teniendo consecuencias devastadoras en la estabilidad emocional y el desarrollo integral de los menores trans. La marcha del 5 de abril busca visibilizar estas problemáticas y exigir una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

¿Qué Exige la Comunidad Trans al Congreso de Jalisco?

Isaac Zacarías, presidente de Impulso Trans, está recordando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha emitido una sentencia que obliga a legislar en favor de las adolescencias trans. Por lo tanto, la comunidad está exigiendo que el Congreso de Jalisco acate este fallo judicial. «Pedimos que el Congreso del Estado cumpla con la sentencia de la Suprema Corte sobre la acción inconstitucional 72/2022. Es importante legislar para reconocer que la identidad de género es un proceso de autodescubrimiento que también ocurre en la adolescencia,» explica Zacarías (I. Zacarías, comunicación personal, 4 de abril, 2024).

La comunidad trans está recordando que en 2020, el Congreso de Jalisco aprobó reformas que permiten a personas trans mayores de 18 años cambiar su identidad de género en documentos oficiales. Sin embargo, estas reformas no establecieron disposiciones claras para adolescentes trans, lo que ha generado incertidumbre y obstáculos para su reconocimiento legal.

La Marcha y el Pliego Petitorio

El contingente se estará reuniendo a las 17:00 horas frente a Casa Jalisco este 5 de abril y marchará hacia el Congreso del Estado. El objetivo principal es ser atendidos por las autoridades y entregar un pliego petitorio con sus demandas. La marcha representa un esfuerzo colectivo para hacer oír las voces de las adolescencias trans y exigir el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

Posibles Consecuencias y Próximos Pasos

La situación en Jalisco refleja un problema más amplio en México, donde la legislación sobre derechos de las personas trans varía significativamente de un estado a otro. La falta de armonización legislativa genera incertidumbre y discriminación, afectando especialmente a los jóvenes trans que se encuentran en una etapa crucial de desarrollo.

La movilización en Guadalajara representa un momento clave en la lucha por los derechos de las adolescencias trans en Jalisco. La comunidad LGBT+ está demostrando su determinación para exigir igualdad y respeto, y espera que las autoridades escuchen sus demandas y tomen medidas concretas para garantizar el bienestar y la dignidad de los jóvenes trans en el estado.

Es importante mencionar que, de acuerdo con la Red Mexicana de Mujeres Trans, la lucha por el reconocimiento de la identidad de género en la infancia y adolescencia no es solo una cuestión legal, sino también una cuestión de salud pública y derechos humanos. La falta de reconocimiento y apoyo puede tener graves consecuencias en la salud mental y el bienestar de los jóvenes trans, aumentando el riesgo de depresión, ansiedad y suicidio.