El Congreso Argentino se prepara para un intenso debate sobre la moratoria previsional y el acceso a medicamentos

En un contexto de crecientes movilizaciones y reclamos por parte de los jubilados, el Congreso de la Nación se encuentra debatiendo la posible extensión de la moratoria previsional, un tema de gran importancia para miles de argentinos que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación completa. Paralelamente, se discute la gratuidad de los medicamentos esenciales para los jubilados, buscando aliviar la carga económica que representa el acceso a la salud para este sector vulnerable de la población.

¿Qué está pasando con la moratoria previsional?

Según informa ámbito.com, la moratoria previsional actual, que permite a personas mayores regularizar sus aportes hasta el año 2008 descontando las cuotas directamente de su haber jubilatorio, está por vencer el 23 de marzo. Ante esta situación, varios diputados han presentado proyectos para prorrogarla por dos años. Las propuestas provienen de diferentes bloques, incluyendo el peronismo y la izquierda, lo que refleja la preocupación transversal por esta problemática.

El gobierno de Javier Milei, sin embargo, no ha mostrado señales de querer extender esta modalidad, lo que deja como única alternativa para quienes no cumplen con los requisitos la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Esta decisión ha generado controversia y críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales.

La movilización de los jubilados y la respuesta del gobierno

La proximidad del vencimiento de la moratoria previsional y la situación económica general han impulsado a los jubilados a movilizarse frente al Congreso en busca de una recomposición de sus haberes. La protesta, programada para este miércoles, coincide con el debate parlamentario sobre la extensión de la moratoria y la gratuidad de los medicamentos.

El gobierno, consciente de la magnitud de la protesta, ha implementado un operativo de seguridad para controlar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y evitar desmanes. Según ámbito.com, se espera la participación de 900 efectivos policiales y 600 agentes de tránsito. Además, se retiraron 350 contenedores para evitar su quema. En esta ocasión, a diferencia de protestas anteriores, se espera una mayor participación de universidades públicas, sumándose a las organizaciones y partidos políticos.

El debate por la gratuidad de los medicamentos

Otro tema central en la agenda legislativa es la modificación de la Ley 19.032 del PAMI, con el objetivo de garantizar la gratuidad de los medicamentos esenciales para los jubilados. Existen dos iniciativas en este sentido, impulsadas por Innovación Federal y Unión por la Patria. Esta medida busca aliviar la carga económica que representa el acceso a la salud para este sector de la población, que a menudo enfrenta dificultades para cubrir los costos de los medicamentos que necesitan.

¿Qué opciones tienen quienes no cumplen con los requisitos para la jubilación?

Ante el vencimiento de la moratoria previsional, quienes no cumplan con los requisitos para acceder a una jubilación completa tendrán como principal alternativa la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta pensión, creada en 2016, está destinada a adultos mayores sin acceso a una jubilación y equivale al 80% de la jubilación mínima. Para acceder a ella, es necesario:

  • Tener 65 años o más (sin distinción de género).
  • Ser argentino o haber residido en el país por al menos 10 años (para naturalizados) o 20 años (para extranjeros).
  • No cobrar ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo.

Repercusiones y perspectivas futuras

La situación de los jubilados y la moratoria previsional continúan generando debate y controversia en Argentina. La decisión del gobierno de no prorrogar la moratoria ha sido criticada por diversos sectores, que advierten sobre el impacto negativo que esto tendrá en miles de personas mayores que no podrán acceder a una jubilación completa. La movilización de los jubilados y el debate parlamentario sobre la gratuidad de los medicamentos reflejan la creciente preocupación por la situación de este sector vulnerable de la población.

El futuro de la moratoria previsional y el acceso a la salud para los jubilados sigue siendo incierto. La decisión final estará en manos del Congreso, que deberá evaluar las diferentes propuestas y tomar una decisión que tenga en cuenta las necesidades y los derechos de los adultos mayores en Argentina.