Barcelona se encuentra sumida en la consternación tras conocerse la trágica noticia de la muerte de cinco miembros de una familia catalana en un accidente de helicóptero en Nueva York. Las víctimas, identificadas como Agustín Escobar, alto ejecutivo de Siemens Mobility, su esposa Mercè Camprubí, también directiva de la misma empresa, y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años, perdieron la vida en un suceso que está siendo investigado por las autoridades estadounidenses.
Detalles del Accidente
Según informes preliminares de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el helicóptero, operado por New York Helicopter Tours, se precipitó al río Hudson tras una aparente falla estructural. Se está investigando la posible rotura del rotor de cola y la pérdida de una de las palas en pleno vuelo como causas del accidente. El joven piloto de 21 años también falleció en el siniestro.
El accidente ocurrió aproximadamente a las 15:30 hora local (21:30 hora peninsular). Tres de las víctimas fallecieron en el impacto, mientras que las otras dos murieron en el hospital al que fueron trasladadas. El cuerpo del piloto fue recuperado posteriormente.

Reacciones ante la Tragedia
La noticia ha generado una ola de condolencias y mensajes de apoyo a la familia Escobar Camprubí. Altos cargos institucionales, como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, han expresado su pesar por la pérdida. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, describió el accidente como una «tragedia inimaginable» en una publicación en la red social X.
Roland Busch, director de Siemens, también se sumó a las condolencias, destacando la trayectoria profesional de Agustín Escobar dentro de la compañía. «Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de nuestro colega y amigo, Agustín Escobar, y su amada familia. Agustín era el CEO de Rail Infrastructure en Siemens Mobility. Nuestros pensamientos y más sentido pésame están con la familia, amigos y colegas de Agustín durante este difícil momento…», expresó Busch en un comunicado.

El Legado de los Camprubí en el FC Barcelona
La familia Camprubí tiene una larga y destacada historia ligada al Fútbol Club Barcelona. Mercè Camprubí era nieta y bisnieta de antiguos presidentes del club, y hermana de Joan Camprubí, fundador de la plataforma Som Un Clam, que lideró la oposición al actual presidente del Barça, Joan Laporta, en 2024.
Agustín Montal Galobart, bisabuelo de Mercè, presidió el Barça entre 1946 y 1952, un período en el que el club ganó la Liga y la Copa. Agustí Montal Costa, abuelo de Mercè, quien falleció en 2017, fue el artífice del fichaje de Johann Cruyff, un hito que revolucionó el club azulgrana. Montal presidió el club entre 1969 y 1977, un período en el que luchó por permitir el fichaje de jugadores extranjeros y durante el cual el equipo ganó la liga en la temporada 1973-1974 y se fundó el actual himno del club.
En diciembre de 1973, Montal fue reelegido como presidente y reivindicó el catalanismo del club, en un momento en que el franquismo llegaba a su fin. Su gestión fue recordada por la modernización de la entidad.
Investigación en Curso
Las autoridades de Nueva York están llevando a cabo una exhaustiva investigación para determinar las causas exactas del accidente. Se espera que el análisis forense de los cuerpos proporcione más información sobre las circunstancias que rodearon la tragedia. El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha asegurado que el Gobierno intentará agilizar la repatriación de los restos mortales una vez que el juez dé el permiso correspondiente.
La comunidad catalana y el mundo empresarial están de luto por la pérdida de esta destacada familia. La tragedia sirve como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de valorar cada momento. Mientras tanto, la investigación continúa, buscando respuestas a una tragedia que ha conmocionado a Barcelona y al mundo.
«Una vez el juez dé permiso para la repatriación de los cuerpos, el Gobierno intentará que el traslado de los restos mortales sea lo más rápido posible», aseguró Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña (El País).
Sergi Llanas, periodista de El País, está cubriendo los detalles de esta trágica historia, ofreciendo actualizaciones a medida que se desarrolla la investigación.