Estados Unidos reconoce avances de México en materia de seguridad, según Sheinbaum
La administración de Claudia Sheinbaum está impulsando una nueva era en la cooperación bilateral en seguridad con Estados Unidos, un tema de vital importancia para ambos países. Según declaraciones recientes de la presidenta Sheinbaum, Estados Unidos está reconociendo los resultados positivos que su gobierno está logrando en la lucha contra el crimen y la mejora de la seguridad en México.
Reducción de homicidios dolosos: Un indicador clave
Un dato que resalta este progreso es la disminución en el número de homicidios dolosos. Sheinbaum señaló que, en marzo, se registraron 19 homicidios menos por día en comparación con septiembre de 2024. Este descenso es un indicativo de que las estrategias implementadas están comenzando a surtir efecto. Este dato, según Grupo Milenio (s.f.), subraya la efectividad de la estrategia de seguridad implementada en el primer semestre de su administración.
Estrategia integral de seguridad
¿Cuál es la clave detrás de estos resultados? La presidenta Sheinbaum destaca una estrategia integral que abarca diversos frentes:
- Atención a las causas: Abordar los factores sociales y económicos que contribuyen a la delincuencia.
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Aumentar la presencia y capacidad de esta fuerza de seguridad.
- Inteligencia e investigación: Utilizar la información y el análisis para desmantelar organizaciones criminales.
- Coordinación: Trabajar de manera conjunta entre los diferentes niveles de gobierno y agencias de seguridad.
Esta estrategia multifacética, con un enfoque en abordar las causas profundas del problema y no solo reaccionar ante los síntomas, parece estar dando frutos. La atención a las causas es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa, donde las oportunidades reduzcan la probabilidad de que los individuos recurran a la delincuencia.
El papel de México en la lucha contra el fentanilo
Otro aspecto crucial de la cooperación bilateral es la lucha contra el tráfico de fentanilo. México está tomando medidas para evitar que esta droga cruce su territorio hacia Estados Unidos. Sheinbaum enfatizó que esta acción se realiza por razones humanitarias y en colaboración con Estados Unidos, siempre respetando la soberanía e independencia de México.
La colaboración en este frente es vital, ya que el fentanilo ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos, con miles de muertes relacionadas con sobredosis. El trabajo conjunto entre ambos países es esencial para interrumpir las cadenas de suministro y reducir la disponibilidad de esta droga mortal.
Reconocimiento de Estados Unidos: Trump y el nuevo embajador
El reconocimiento de Estados Unidos a los esfuerzos de México se manifestó a través de declaraciones del expresidente Donald Trump, quien reconoció que México y Canadá han «intensificado mucho» sus acciones en materia de seguridad fronteriza. Además, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, expresó su entusiasmo por las conversaciones que ha mantenido con la presidenta Sheinbaum y el aumento del apoyo que ha visto por parte de su gobierno en este tema crucial, según reportó Gaspar Vela (s.f.).
Estas declaraciones son un indicativo de que la administración estadounidense valora la colaboración con México en materia de seguridad. La designación de un nuevo embajador también refleja la importancia que Estados Unidos otorga a la relación bilateral.
Perspectivas futuras y desafíos
Si bien los avances son notables, aún existen desafíos importantes. La lucha contra el crimen organizado es una tarea compleja que requiere un esfuerzo continuo y adaptabilidad. Mantener la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y agencias de seguridad es fundamental para garantizar la efectividad de las estrategias implementadas.
Además, es crucial seguir abordando las causas profundas de la delincuencia, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. Invertir en educación, empleo y programas sociales es esencial para construir una sociedad más resiliente y menos vulnerable a la influencia del crimen.
En resumen, la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos está en un momento clave. Los avances logrados hasta ahora son prometedores, pero es necesario mantener el impulso y redoblar los esfuerzos para consolidar estos logros y enfrentar los desafíos que aún persisten. La administración de Claudia Sheinbaum está demostrando un compromiso con la seguridad y la colaboración bilateral, lo que podría marcar una diferencia significativa en la lucha contra el crimen y la protección de las fronteras.
El futuro de esta cooperación dependerá de la capacidad de ambos países para mantener un diálogo abierto y constructivo, así como de la voluntad de trabajar juntos para abordar los problemas comunes. Con un enfoque integral y una colaboración efectiva, México y Estados Unidos pueden construir un futuro más seguro y próspero para sus ciudadanos.
Referencias
- Grupo Milenio. (s.f.). EU ve resultados en México en materia de seguridad: Sheinbaum tras elogio de Trump. Milenio. Recuperado de: [https://www.milenio.com/politica/eu-ve-resultados-en-mexico-en-materia-de-seguridad-sheinbaum](https://www.milenio.com/politica/eu-ve-resultados-en-mexico-en-materia-de-seguridad-sheinbaum)