Desmantelan Criadero Clandestino en Buenos Aires: Rescatan Perros Explotados Sexualmente
Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires están llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre un criadero ilegal de perros que fue desmantelado recientemente en el barrio de Villa Luro. Este operativo, producto de una denuncia vecinal, está revelando una preocupante red de explotación animal y comercialización ilícita a través de plataformas de mensajería como WhatsApp.

Investigación y Operativo en Villa Luro
Según informó Redacción Clarín (2024), el allanamiento se produjo en una vivienda ubicada en la calle Yerbal al 6000. Los agentes de la policía, actuando en respuesta a las alarmantes denuncias de los vecinos, irrumpieron en el lugar y se encontraron con una escena desoladora.
Encontraron un total de veinte perros de raza schnauzer miniatura. De estos, catorce eran hembras, y cuatro de ellas se encontraban en avanzado estado de gestación. Además, había dos machos y cuatro cachorros. Lo que más impactó a las autoridades fue el estado de los animales: desnutridos, deshidratados y con evidentes signos de haber sido sometidos a explotación sexual sistemática.

Condiciones Inhumanas y Explotación Animal
Los veterinarios que participaron en el operativo están verificando el alcance del maltrato sufrido por los animales. «Las condiciones en las que se encontraban estos perros eran absolutamente deplorables,» comentó uno de los veterinarios. «La falta de higiene, la desnutrición y los signos de explotación sexual son indicadores de un sufrimiento inmenso.»
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), bajo la dirección del fiscal Carlos Fel Rolero Santurián, está profundizando en la investigación para determinar la magnitud de la red de comercialización y los posibles cómplices del responsable del criadero. El juez José Beguelin, del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas Número 2, también está colaborando en la causa.
Comercialización Ilícita a Través de WhatsApp
Una de las características más alarmantes de este caso es la forma en que se llevaba a cabo la comercialización de los animales. Según la investigación, el criadero utilizaba la aplicación WhatsApp para ofrecer los cachorros a precios que superaban el millón de pesos. Este método, aunque discreto, permitía a los responsables eludir los controles y mantener oculta la actividad ilícita.
«Estamos investigando la trazabilidad de estas transacciones para identificar a los compradores y determinar si eran conscientes del origen ilegal de los animales,» declaró un oficial de la policía. «Es fundamental desarticular toda la cadena de comercialización para evitar que este tipo de prácticas continúen.»
Consecuencias Legales para el Responsable
El responsable del criadero está enfrentando graves cargos por «crueldad animal» (artículo 3 inciso 7 de la Ley 14.346) y «violación de las normas sanitarias» locales (artículo 206 del Código Penal). Estas acusaciones podrían acarrearle severas sanciones penales, incluyendo multas y prisión.
La Ley 14.346, que protege a los animales contra el maltrato y la crueldad, establece penas para quienes «maltrataren o hirieren a un animal». La violación de las normas sanitarias, por su parte, implica un riesgo para la salud pública y puede acarrear consecuencias legales adicionales.
Rescate y Recuperación de los Animales
Los veinte perros rescatados fueron entregados a una ONG y a proteccionistas que están proporcionándoles la atención veterinaria y los cuidados necesarios para su recuperación. «Estos animales han sufrido un trauma enorme y necesitan un ambiente seguro y amoroso para poder recuperarse,» explicó una de las proteccionistas. «Estamos trabajando arduamente para devolverles la salud y la confianza.»
- Atención veterinaria especializada
- Alimentación adecuada y balanceada
- Entorno seguro y libre de estrés
- Terapia de socialización para recuperar la confianza en los humanos
Reflexiones Finales
Este caso pone de manifiesto la importancia de la denuncia vecinal y el rol fundamental de las organizaciones de protección animal en la lucha contra el maltrato y la explotación. La colaboración entre la comunidad, las autoridades y las ONGs es esencial para desmantelar estas redes ilícitas y garantizar el bienestar de los animales.
La investigación continúa en curso, y se espera que en los próximos días se produzcan nuevas detenciones y se revelen más detalles sobre el alcance de esta red de explotación animal. La sociedad está demandando justicia y un mayor compromiso en la protección de los derechos de los animales.