Crisis Laboral Sacude la Protectora Municipal de Barcelona
La protectora municipal de Barcelona está viviendo un momento crítico, solo un año y medio después de una huelga de dos meses provocada por denuncias sobre las condiciones de los animales. Ubicado en la sierra de Collserola, el centro alberga alrededor de 250 perros, algunos en terapias de conducta especializadas.
Despidos y Denuncias de Acoso Laboral
Ocho trabajadores del equipo de comportamiento canino del Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) fueron despedidos. Carles Gomà, con 14 años en el centro, recibió un burofax de Help Guau, la empresa subcontratada por el Ayuntamiento, comunicándole su despido. El Ayuntamiento justifica estos ceses argumentando que el contrato con Help Guau finaliza el 4 de abril y no se renovará.
Gomà y sus compañeros, organizados en la sección sindical de la CGT, demandaron a la empresa gestora y al Ayuntamiento por *mobbing* y vulneración de derechos fundamentales de los animales. Según el artículo de Sergi Llanas en El País (2025), el juicio está pendiente de sentencia.
Incertidumbre ante la Nueva Empresa
El equipo de educadores caninos será reemplazado por un servicio de etología y paseadores. Existe incertidumbre sobre si serán subrogados cuando la nueva empresa asuma el servicio. El Ayuntamiento alega un aumento de perros con problemas de conducta, dificultando su adopción y prolongando su estancia en el centro.
Aunque se contratarán 13 nuevos profesionales, Gomà cree que los cambios son una represalia por las denuncias anteriores sobre las malas condiciones de los animales y la falta de recursos.
«El malestar empezó cuando la dirección del centro, a cargo de la empresa gestora, decidió no consultar sacrificios de algunos perros con el equipo de educación canina y el equipo veterinario. También excluyeron de las reuniones que hacíamos cada semana para hablar sobre el comportamiento de los perros. Ahora han decidido sacarse de encima a los profesionales porque creen que somos una molestia y no nos han ofrecido ninguna alternativa», denuncia Gomà.
Denuncias Previas e Inspección de Trabajo
La demanda sostenía un «claro caso de persecución sindical» con «sanciones y modificación unilateral de las condiciones de trabajo». Los afectados denuncian represalias tras impugnar las sanciones. En julio de 2024, los educadores caninos presentaron una demanda ante Inspección de Trabajo por el deterioro de las condiciones laborales, sin obtener respuesta.
Según la información publicada por Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), el sindicato denunció que no podían realizar su trabajo en condiciones de seguridad adecuadas ni disponían del tiempo necesario para cada perro. «Nos obligaron a trabajar con pantalones y calzado que reducían la movilidad y nos exponían a riesgos», afirmó el sindicato.
Impacto en el Bienestar Animal
El CAACB cuenta con una veintena de empleados y colabora con cuatro entidades y medio centenar de voluntarios. La falta de personal, según el sindicato, está degradando la calidad de vida de los perros. Gomà asegura que a voluntarios que alzaron la voz se les ha prohibido realizar tareas relacionadas con las rutinas diarias de los perros.
El Ayuntamiento, en un comunicado, afirma que el objetivo de las modificaciones es «reducir la cantidad de perros del centro y trabajar en mejorar sus condiciones mediante el incremento de paseos de refuerzo que ya hace el voluntariado».
Preocupaciones sobre Sacrificios y Terapias
La nueva política municipal implica derivaciones de perros a otros centros vinculados a Help Guau, interrumpiendo el contacto de los educadores caninos con los animales. Gomà expresa su preocupación sobre posibles justificaciones de sacrificios injustificados y el impacto negativo en los perros al cortar sus terapias de golpe.
«Nos preocupa que empiecen a justificar sacrificios que no proceden. Además, cortar las terapias de golpe afectará negativamente en los perros y complicará todavía más las adopciones», subraya Gomà. Añade que estos perros necesitan vínculos fuertes con sus educadores y consolidar sus rutinas.
Marco Legal y Sacrificios Justificados
La nueva Ley 7/2023 de Bienestar Animal regula los sacrificios, permitiéndolos solo por motivos de seguridad o riesgo para la salud pública, siempre supervisados por un equipo veterinario. La ley prohíbe el sacrificio por razones económicas, de sobrepoblación o imposibilidad de adopción.
De acuerdo con la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, el sacrificio está prohibido en casos de abandono, vejez, enfermedad o lesión tratable, y tampoco en perros con problemas de conducta que puedan ser reconducidos.
Reacciones y Futuro del Centro
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro del CAACB y el bienestar de los animales que alberga. Las denuncias de acoso laboral y las preocupaciones sobre las condiciones de los perros resaltan la necesidad de una gestión transparente y responsable del centro.
El Ayuntamiento de Barcelona está siendo presionado para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que los animales reciban el cuidado y la atención que merecen. La resolución de este conflicto laboral y la implementación de políticas efectivas de bienestar animal son cruciales para el futuro del CAACB.