Cynthia Ortiz: Una candidata a la SCJN que apuesta por la cercanía con la gente
En un panorama político donde la desconfianza hacia las instituciones está en aumento, figuras como Cynthia Ortiz Monroy emergen con propuestas frescas y una visión renovadora de la política. Ortiz, de tan solo 27 años, se presenta como la candidata más joven a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y su campaña está marcando una diferencia al priorizar el contacto directo con la ciudadanía y rechazar los patrocinios tradicionales de partidos políticos.
¿Quién es Cynthia Ortiz Monroy?
Ortiz es abogada, especialista en género y activista con una década de experiencia en la prevención de trata de personas, defensa de personas en situación de cárcel y apoyo a mujeres. Su trayectoria la ha llevado a comprender las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, y ahora busca llevar esa perspectiva a la máxima instancia judicial del país.
Según el artículo publicado en Milenio, la candidata se describe a sí misma como una persona comprometida con sus convicciones, ideas y principios, y ha rechazado cualquier tipo de patrocinio político, enfatizando su independencia y compromiso con la justicia social (Redacción, 2025).
Una ministra «de calles»: La propuesta de Cynthia Ortiz
La aspirante a ministra de la SCJN se define como una persona que está trabajando para convertirse en una «ministra de calles», una expresión que resume su intención de conectar el sistema judicial con las realidades que vive la gente común. En una entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión, Ortiz explicó que su enfoque no se basa en ideologías políticas tradicionales, sino en la búsqueda de una vida digna para todos en un mundo en constante cambio (Grupo Milenio, 2025).
Ortiz está convencida de que el proceso de elección judicial puede contribuir a resolver la crisis de acceso a la justicia que enfrenta el país. Asimismo, considera que su generación está aportando una nueva forma de hacer política, centrada en la participación ciudadana y la transparencia.
Propuestas y Perspectivas
De ser electa ministra, Ortiz promete juzgar con perspectiva de género y de clase, priorizando la protección de los derechos de las mujeres y de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Su experiencia como activista y abogada la ha sensibilizado ante las problemáticas que enfrentan estos grupos, y está comprometida a utilizar su posición en la SCJN para promover la igualdad y la justicia social.
La candidata es consciente de las limitaciones de su campaña en términos de recursos económicos, pero confía en el poder de las redes sociales y el contacto directo con la ciudadanía para difundir su mensaje. Su juventud y su enfoque innovador la convierten en una figura disruptiva en el panorama político actual.
El panorama actual del sistema judicial mexicano
El sistema judicial en México se encuentra en un momento crucial, con desafíos que van desde la falta de acceso a la justicia para amplios sectores de la población hasta la percepción de corrupción e impunidad. La elección de nuevos ministros para la SCJN representa una oportunidad para fortalecer la independencia del poder judicial y garantizar la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
¿Qué sigue para Cynthia Ortiz?
Mientras el proceso de selección continúa, Cynthia Ortiz sigue enfocada en dar a conocer sus propuestas y conectar con la ciudadanía. Su candidatura representa una voz fresca y comprometida con la justicia social, y su visión innovadora podría marcar una diferencia en la forma en que se imparte justicia en México. El futuro de la SCJN, y por ende, del sistema judicial mexicano, está en juego en esta elección.