Alarma en el centro porteño por derrame de sustancia tóxica: Varios afectados en incidente con ácido muriático
Detalles del incidente
El incidente se está originando cuando empleados de la empresa de encomiendas detectan un líquido extraño emanando de una de las cajas que estaban manipulando. El líquido, posteriormente identificado como ácido muriático al 19%, se derramó en el suelo, generando vapores que resultaron tóxicos al ser inhalados. La rápida acción de los trabajadores al alertar al 911 está siendo clave para una respuesta inmediata y la contención del incidente.
La Brigada de Emergencias Especiales (BEE) de los Bomberos de la Ciudad está llegando rápidamente al lugar, identificando la sustancia y coordinando las acciones de seguridad. Diez unidades del SAME, incluyendo ambulancias y una unidad de oxigenación, están brindando asistencia médica a los afectados. Cuatro mujeres y cuatro hombres, todos empleados de Vía Cargo, están recibiendo oxígeno en el lugar, mientras que dos mujeres están siendo trasladadas al Hospital Fernández para una evaluación más exhaustiva.
Investigación en curso
Crescenti también está informando que las personas trasladadas al Hospital Fernández presentan «sintomatología toráxica por inflamación» debido a la inhalación de los vapores. El ácido muriático, una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl), es altamente corrosivo y ácido, y su manipulación requiere de estrictas medidas de seguridad.
Medidas de seguridad y prevención
Los bomberos están desplegando una manguera para descontaminar la zona y estableciendo un cordón de seguridad de cincuenta metros alrededor del local. El tránsito peatonal y vehicular está siendo interrumpido en la cuadra para facilitar las tareas de neutralización del producto y proteger a la población.
El incidente está generando un debate sobre los protocolos de seguridad en el transporte de sustancias peligrosas y la necesidad de una mayor capacitación del personal que las manipula. La rápida respuesta de los servicios de emergencia y la colaboración de los empleados de Vía Cargo están siendo fundamentales para evitar consecuencias más graves.
Recomendaciones a la población
Se está recomendando a los vecinos de la zona que eviten acercarse al lugar del incidente y que sigan las indicaciones de las autoridades. En caso de presentar síntomas como dificultad para respirar, irritación en los ojos o la piel, se sugiere buscar atención médica de inmediato.
Consecuencias y lecciones aprendidas
Este incidente está sirviendo como un recordatorio de los riesgos asociados con el manejo de sustancias peligrosas y la importancia de cumplir con las normativas de seguridad. Se espera que las investigaciones arrojen luz sobre las causas del derrame y se implementen medidas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
La seguridad en el trabajo y la protección del medio ambiente son responsabilidades compartidas que requieren de la colaboración de todos los actores involucrados. La prevención es la clave para evitar accidentes y proteger la salud de las personas.
Reacciones y testimonios
«Estamos muy preocupados por la salud de nuestros compañeros y agradecemos la rápida respuesta de los servicios de emergencia», está expresando un empleado de Vía Cargo que prefiere no revelar su nombre. «Esperamos que este incidente sirva para mejorar los protocolos de seguridad y evitar que vuelva a ocurrir algo así.»
Los vecinos de la zona están manifestando su inquietud por lo sucedido y exigiendo mayores controles en el transporte de sustancias peligrosas. «No podemos permitir que este tipo de cosas ocurran en pleno centro de la ciudad», está comentando una vecina, visiblemente afectada por la situación.
El incidente del derrame de ácido muriático en el centro de Buenos Aires está sirviendo como un llamado de atención sobre la importancia de la seguridad y la prevención en el manejo de sustancias peligrosas. Se espera que las investigaciones arrojen luz sobre las causas del incidente y se implementen medidas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.