La popularidad de Javier Milei está experimentando un descenso significativo
La administración de Javier Milei está enfrentando crecientes desafíos, reflejados en una caída en su imagen pública. Según los últimos sondeos, un 58% de la población está mostrando desacuerdo con las políticas implementadas por su gobierno. Este marcado descenso en la aprobación se produce en un contexto económico complicado y persistentes problemas de inseguridad, generando incertidumbre sobre la estabilidad del Ejecutivo.
El descontento popular está en aumento
El consultor Gastón Toro está comparando el nivel de descontento actual con «el año posterior a la pandemia», un período caracterizado por el hartazgo y la desilusión generalizada. Esta comparación está sugiriendo que la administración de Milei está enfrentando un nivel de frustración pública similar al experimentado durante una de las crisis más profundas de los últimos tiempos.
Caída en provincias clave está generando alarma
Las mediciones están revelando una caída abrupta en el apoyo a Milei en provincias clave. En Córdoba, que fue su principal bastión electoral en 2023, su imagen está descendiendo un 40%. En Rosario, donde había logrado un 58% de apoyo, ahora está registrando una caída del 28%. Esta pérdida de apoyo en regiones cruciales está planteando serias interrogantes sobre la capacidad del gobierno para mantener su base política.
Además, se está observando un deterioro significativo en la opinión pública digital. El 70% de los comentarios en redes sociales sobre el presidente son negativos, lo que refleja una pérdida de control sobre el espacio donde solía dominar la conversación política. Este cambio en el panorama digital está sugiriendo que la estrategia de comunicación del gobierno está perdiendo efectividad.
El escándalo cripto está ampliando su alcance
El impacto del escándalo cripto no sólo está golpeando al Presidente, sino que también está arrastrando a gobernadores y figuras cercanas a su espacio. La situación está generando tensiones internas y está complicando aún más el panorama político.
La oposición se está reorganizando
En este clima de desgaste del oficialismo, Cristina Kirchner reapareció en la Facultad de Ciencias Sociales, donde dejó un mensaje sobre el «futuro gobierno» que asumirá en 2027, alimentando las especulaciones sobre el rumbo de la oposición y su posible rol en la próxima contienda electoral. Este movimiento está indicando que la oposición está buscando capitalizar el descontento popular y presentar una alternativa viable para el futuro del país.
El gobierno de Javier Milei está enfrentando un momento crítico, con una caída en su imagen pública y crecientes desafíos económicos y políticos. El escándalo cripto y el descontento popular están complicando aún más la situación, mientras que la oposición está buscando reorganizarse y presentar una alternativa para el futuro. La estabilidad del Ejecutivo está en juego, y los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo del país.