Autoridades aseguran que el agua potable en Tizayuca es segura tras inspecciones exhaustivas

Tras las recientes denuncias de vecinos del barrio El Pedregal en Tizayuca, Hidalgo, sobre una presunta contaminación del agua potable con detergente, la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio (CAAMTH) ha tomado cartas en el asunto. Jorge Luis Martínez Ángeles, director de la CAAMTH, ha descartado categóricamente cualquier riesgo para la salud de los habitantes, según informó Grupo Milenio (2024).

Inspección y resultados: ¿Qué encontraron las autoridades?

Inmediatamente después de recibir las quejas, la CAAMTH llevó a cabo una inspección minuciosa de los pozos de suministro y la red de distribución de agua en la zona central de Tizayuca. De acuerdo con Martínez Ángeles, citado por Grupo Milenio (2024), no se detectaron anomalías significativas en la red general. «Se inspeccionó tanto los dos pozos que suministran el líquido a la zona centro del municipio como a las viviendas y la red de distribución sin detectar anomalías», afirmó el funcionario.

Sin embargo, la inspección reveló que la contaminación se limitaba a los tinacos de dos domicilios particulares. Martínez Ángeles explicó que si el problema fuera generalizado, afectaría a más de 2,000 tomas, lo que habría generado una crisis social de mayor envergadura (Grupo Milenio, 2024).

Posibles causas y soluciones: ¿Qué está haciendo la CAAMTH?

El director de la CAAMTH evitó especular sobre si la contaminación fue un acto provocado, pero enfatizó el compromiso del organismo para encontrar soluciones duraderas. Reconoció que la infraestructura en la zona centro de Tizayuca tiene alrededor de 40 años y podría estar deteriorada. «Pudiera ser que se tenga infraestructura que este rota, en mal estado, con corrosión e incluso señaló que aún se tiene líneas asbesto en gran parte del municipio», detalló (Grupo Milenio, 2024).

La renovación de la infraestructura hidráulica representaría una inversión considerable, estimada en 500 millones de pesos solo para el primer cuadro del municipio. Desafortunadamente, la CAAMTH no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo una renovación completa en este momento.

A pesar de las limitaciones financieras, se están implementando medidas correctivas. Según Grupo Milenio (2024), este año se planea dar mantenimiento o sustituir las líneas de agua en tres calles de El Pedregal: Francisco Villa, Vicente Guerrero y Lázaro Cárdenas. Con estas acciones, la CAAMTH espera mitigar el problema en esta zona, que ha experimentado incidentes similares en el pasado.

El desafío de la infraestructura obsoleta

La situación en Tizayuca pone de manifiesto un problema común en muchas ciudades de México: la obsolescencia de la infraestructura hidráulica. Las tuberías antiguas, hechas de materiales como el asbesto, son propensas a fugas, corrosión y roturas, lo que puede afectar la calidad del agua y aumentar el riesgo de contaminación.

La falta de inversión en el mantenimiento y la renovación de la infraestructura agrava aún más el problema. Los recursos limitados obligan a las autoridades a priorizar las intervenciones más urgentes, dejando de lado proyectos a largo plazo que podrían prevenir futuros incidentes.

La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la búsqueda de financiamiento externo son cruciales para modernizar la infraestructura hidráulica y garantizar el acceso a agua potable de calidad para todos los ciudadanos.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos?

Ante esta situación, es importante que los ciudadanos tomen medidas para proteger su salud y asegurar la calidad del agua que consumen. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Revisar y limpiar regularmente los tinacos y cisternas para evitar la acumulación de sedimentos y la proliferación de bacterias.
  • Utilizar filtros de agua para eliminar impurezas y mejorar el sabor del agua.
  • Reportar cualquier anomalía en el suministro de agua, como cambios en el color, el olor o el sabor, a las autoridades competentes.
  • Participar en programas de concientización y educación sobre el uso responsable del agua.

Conclusión

Aunque la CAAMTH ha descartado un riesgo generalizado de contaminación del agua potable en Tizayuca, es fundamental mantener la vigilancia y tomar medidas preventivas para garantizar la salud de la población. La renovación de la infraestructura hidráulica es un desafío a largo plazo que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.

Referencia:

Grupo Milenio. (2024). Descartan riesgo de agua contaminada en municipio de Hidalgo. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/descartan-riesgo-por-presunta-contaminacion-de-agua-en-tizayuca