Descubrimiento fósil: Un dinosaurio mordido por un cocodrilo hace 76 millones de años
Un valioso hallazgo en el Dinosaur Provincial Park pone al descubierto el fósil de un pterosaurio que presenta una marca de mordedura ocasionada por un cocodrilo primitivo. Este descubrimiento, registrado hace aproximadamente 76 millones de años, aporta una perspectiva inédita sobre las interacciones y la cadena alimentaria entre especies durante el período Cretácico.

Un reptil alado con una historia que contar
El fósil, precisamente una vértebra de un pterosaurio joven, exhibe una perforación de cuatro milímetros de diámetro, un indicio de que los cocodrilos de antaño cazaban o se alimentaban de pterosaurios. El ejemplar fosilizado, recuperado en el Dinosaur Provincial Park de Alberta, corresponde a un pterosaurio juvenil y muestra una perforación circular de aproximadamente cuatro milímetros de ancho, lo que sugiere que fue mordido por un cocodrilo que cazaba o se alimentaba de carroña en ese entonces. Este hallazgo es crucial para enriquecer nuestro conocimiento sobre la vida y los comportamientos de los seres que habitaron la Tierra hace millones de años.

El fósil de pterosaurio fue hallado en el Dinosaur Provincial Park de Alberta, Canadá, reconocido como uno de los yacimientos fósiles más abundantes del Cretácico.
Un fósil excepcionalmente conservado
El fósil de pterosaurio correspondía a un joven Cryodrakon boreas y su estado de conservación es notable. Los expertos corroboraron que la marca de mordedura no es consecuencia de daños ocurridos durante la fosilización, sino una auténtica mordedura de un cocodrilo primitivo. Este tipo de fósiles es inusual debido a la fragilidad y delicadeza de los huesos de los pterosaurios, lo que realza aún más el valor de este descubrimiento. La investigación fue liderada por el Dr. Caleb Brown, del Museo Royal Tyrrell de Paleontología.

El fósil de pterosaurio fue hallado en el Dinosaur Provincial Park de Alberta, Canadá, reconocido como uno de los yacimientos fósiles más abundantes del Cretácico.
Interacciones entre especies en el Cretácico
Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la dieta de los cocodrilos primitivos, sino que también documenta una nueva interacción entre especies en el período Cretácico. Según los investigadores, los cocodrilos capturaban ocasionalmente pterosaurios jóvenes o se alimentaban de sus restos en la región de Alberta, lo que demuestra un comportamiento oportunista en la fauna de la época. Además, es la primera evidencia en América del Norte de que los antiguos cocodrilos se alimentaban de estos imponentes reptiles voladores. Este hallazgo amplía la comprensión de la cadena alimentaria en el Cretácico y las estrategias de supervivencia de los animales de ese período.
Cita APA:
Brown, C. (s. f.). Descubrimiento fósil: Un dinosaurio mordido por un cocodrilo hace 76 millones de años. ámbito.com. Recuperado de https://www.ambito.com/informacion-general/encontraron-el-fosil-un-dinosaurio-que-fue-mordido-un-cocodrilo-hace-76-millones-anos-n6107474