Día Internacional del Beso: Un Homenaje al Afecto y la Historia
Cada 13 de abril, el mundo está celebrando el Día Internacional del Beso, una fecha que, más allá del romanticismo, está reconociendo la importancia cultural, social e incluso biológica del beso. La celebración tiene sus raíces en Tailandia, donde una pareja estableció un récord mundial en 2013 al besarse ininterrumpidamente durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esta increíble demostración de resistencia y afecto capturó la atención global, consolidándose como un evento anual de celebración (El Imparcial, 2025).

El Origen y Significado del Beso
El beso, según la Real Academia Española (RAE), es el acto de tocar u oprimir con los labios a alguien o algo como muestra de amor, deseo, reverencia o saludo. Su significado varía enormemente según el contexto cultural. En algunas sociedades, el beso es una forma común de saludo, mientras que en otras está reservado para relaciones íntimas. Independientemente de su aplicación, el beso está siendo universalmente reconocido como una expresión fundamental de conexión humana.
Curiosidades y Datos Interesantes Sobre los Besos
Aparte de su significado emocional, el beso está rodeado de curiosidades científicas e históricas:

- Intercambio Bacteriano: Un beso de 10 segundos puede transferir hasta 80 millones de bacterias. Aunque esto pueda sonar alarmante, este intercambio realmente puede fortalecer el sistema inmunológico.
- Mononucleosis: Existe una enfermedad conocida como «la enfermedad del beso», la mononucleosis, causada por el virus de Epstein-Barr (VEB).
- Prohibición Histórica: Durante la Edad Media en Roma, los besos públicos fueron prohibidos debido al temor de propagación de enfermedades.
- Hormonas de la Felicidad: Besar libera neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, generando sensaciones de placer y bienestar.
- Besos en el Reino Animal: No solo los humanos se besan. Orangutanes y primates comparten besos, mientras que gansos y elefantes muestran afecto tocándose o introduciendo la trompa en la boca, respectivamente.
Beneficios para la Salud al Besar
Más allá del placer y la conexión emocional, besar realmente ofrece varios beneficios para la salud:
- Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: La exposición a nuevas bacterias durante un beso está ayudando a fortalecer las defensas del cuerpo.
- Reducción del Estrés: Besar disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y relajación.
- Quema de Calorías: Aunque no es un ejercicio intenso, besar está quemando algunas calorías.
- Mejora de la Salud Cardiovascular: Besar está aumentando el ritmo cardíaco, lo que favorece la circulación sanguínea.
El Beso en el Arte y la Cultura Popular
El beso ha sido una fuente inagotable de inspiración en el arte y la cultura popular a lo largo de la historia. Desde pinturas famosas como «El Beso» de Gustav Klimt hasta escenas icónicas en el cine y la literatura, el beso está representando el amor, la pasión y la conexión humana en sus formas más intensas. Isabel Quiroz (2025) de El Imparcial está destacando cómo el beso sigue siendo un símbolo poderoso de afecto y unión.
Conclusión: Un Acto Simple con un Impacto Profundo
En este Día Internacional del Beso, reflexionamos sobre un acto tan simple como profundo. Un beso es mucho más que un simple contacto físico; es una expresión de amor, amistad, respeto y conexión humana. Ya sea un beso apasionado, un beso de saludo o un beso de consuelo, está celebrando el poder del beso para unir a las personas y enriquecer nuestras vidas. Así que, en este día especial, comparte un beso con tus seres queridos y celebra el poder del afecto y la conexión humana.
Referencias
- El Imparcial. (2025). Día Internacional del Beso: Curiosidades que quizás no sabías. Recuperado de https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/14/dia-internacional-del-beso-curiosidades-que-quizas-no-sabias/