El eclipse lunar total de 2025 se está acercando: Una guía completa para observadores en México

El cielo nocturno se está preparando para ofrecer un espectáculo impresionante. El eclipse lunar total, visible en México, está generando gran expectativa entre los aficionados a la astronomía. Este evento, que transformará la Luna en una fascinante «Luna de Sangre», está ocurriendo entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025. Aquí te estamos brindando una guía detallada sobre cómo y dónde observar este fenómeno, incluyendo los horarios clave y consejos para una experiencia óptima.

¿Qué es un eclipse lunar total y por qué se le llama Luna de Sangre?

Un eclipse lunar total se está produciendo cuando la Tierra se está interponiendo directamente entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la superficie lunar. La Luna no está desapareciendo por completo, sino que está adquiriendo un tono rojizo cobrizo. Este color se está debiendo a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Los colores azules y verdes se están dispersando, mientras que los tonos rojos y anaranjados se están refractando y alcanzando la Luna, creando el efecto de «Luna de Sangre».

¿Cómo y dónde observar el eclipse lunar total en México?

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares se están pudiendo observar de forma segura a simple vista, sin necesidad de protección ocular especial. Sin embargo, para una mejor experiencia, te recomendamos lo siguiente:

  • Encuentra un lugar oscuro: Aléjate de la contaminación lumínica de las ciudades. Busca un lugar con cielos despejados y poca luz artificial.
  • Utiliza binoculares o un telescopio: Aunque el eclipse es visible a simple vista, estos instrumentos están aumentando los detalles de la superficie lunar y la intensidad del color rojo.
  • Consulta la guía de la NASA: La NASA está proporcionando una guía diaria de la Luna, que te está permitiendo conocer la posición y fase lunar en cualquier momento.

Horarios clave del eclipse lunar total (tiempo del centro de México)

Según datos proporcionados por la NASA, estos son los momentos más importantes del eclipse lunar total, ajustados al tiempo del centro de México (CST):

  • Inicio del eclipse penumbral: 21:57 horas.
  • Fase máxima (Luna de Sangre): 00:58 horas del 14 de marzo.
  • Fin del eclipse penumbral: 4:00 horas de la madrugada del 14 de marzo.

Recursos adicionales de la NASA

La NASA está ofreciendo varios recursos para seguir el eclipse lunar total:

  • Guía diaria de la Luna: Como se mencionó anteriormente, esta guía está siendo una herramienta valiosa para rastrear la posición de la Luna.
  • Transmisión en vivo (posible): Si bien la NASA no ha anunciado formalmente una transmisión en vivo, generalmente está transmitiendo eventos astronómicos importantes en su sitio web y canales de YouTube. Te recomendamos estar atento a sus plataformas.

¿Por qué la Luna se está poniendo roja?

La atmósfera terrestre está jugando un papel crucial en el color que se está viendo durante el eclipse. La luz solar, al atravesar la atmósfera, está sufriendo un proceso de dispersión. Los colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el verde, se están dispersando en mayor medida, mientras que los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, están siendo refractados y llegando a la Luna. Este fenómeno es similar al que se está produciendo durante los atardeceres, cuando el cielo se está tiñendo de tonos rojizos.

Consejos adicionales para disfrutar del eclipse

Aquí te estamos dando algunos consejos adicionales para que estés aprovechando al máximo este evento astronómico:

  • Vístete abrigado: Las noches de marzo pueden ser frías, así que asegúrate de llevar ropa abrigada.
  • Lleva una manta o silla: Para estar cómodo mientras estás observando el eclipse.
  • Comparte la experiencia: Invita a amigos y familiares a disfrutar de este espectáculo celestial juntos.
  • Toma fotos: Captura este momento único con tu cámara o teléfono móvil.

Cobertura especial en MILENIO

Según Yareli Rafael, periodista de Grupo Milenio, «en MILENIO estamos preparando una cobertura especial del eclipse, donde podrás ver fotografías y videos del evento». No te estás perdiendo la oportunidad de seguir este fenómeno astronómico a través de su plataforma.

Prepárate para presenciar este asombroso evento cósmico. El eclipse lunar total de marzo de 2025 está siendo una oportunidad única para conectar con el universo y maravillarte con la belleza de la naturaleza. ¡No te lo estás perdiendo!