El cielo de México se está preparando para recibir un espectáculo astronómico único en 2025. Se trata de un eclipse total de Luna, conocido popularmente como «Luna de Fresa» o «Luna Roja», que podrá ser visible en todo el país. Este evento, cargado de misticismo y belleza, está generando gran expectativa entre aficionados y expertos.

¿Cuándo y dónde se podrá observar el eclipse?

Según el astrofísico y comunicador de la ciencia, Alfredo Manríquez Rangel, en declaraciones a EFE, el eclipse tendrá lugar en la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025. El punto máximo del eclipse, donde la Luna adquirirá ese característico color rojizo, se espera que ocurra alrededor de las 12:30 de la noche, hora del Centro de México. Manríquez Rangel (como se cita en El Financiero, 2024) explica que este será el único eclipse total de Luna visible en México durante ese año, lo que lo convierte en una cita imperdible para los amantes de la astronomía.

La NASA en español informa que este fenómeno será visible en gran parte de América, incluyendo México, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, las islas del Caribe y el oeste de Argentina y Uruguay. Brasil y Paraguay tendrán una vista parcial del evento.

El fascinante color de la Luna de Sangre

El nombre «Luna de Sangre» se debe al color rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse total. Este fenómeno se produce porque la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Sin embargo, la atmósfera terrestre actúa como un filtro, dispersando la luz azul y permitiendo que la luz roja llegue a la superficie lunar, tiñéndola de ese color característico.

Mitos y realidades sobre los eclipses lunares

A lo largo de la historia, los eclipses lunares han estado rodeados de mitos y leyendas. Sin embargo, Manríquez Rangel (El Financiero, 2024) desmitifica estas creencias, afirmando que se trata de fenómenos naturales sin implicaciones negativas. «Los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro cuerpo celeste», explica. La sombra de la Tierra sobre la Luna, y las propiedades de la luz y la atmósfera, dan como resultado el color rojo característico.

El Mecanismo Monumental de Anticitera y el eclipse

Un dato curioso es que el eclipse total de Luna será documentado en el Mecanismo Monumental de Anticitera, una réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos celestes. Esta réplica, creada en la Universidad de Sonora, es considerada la primera computadora analógica del mundo.

La ‘Luna de Fresa’: Un nombre con historia

Es importante aclarar que la Luna no se volverá color rosa como las fresas. Según Felicia Chou, vocera de la NASA, el nombre «Luna de Fresa» se le atribuye a la coincidencia del fenómeno con la temporada de cosecha de esta fruta en Norteamérica. Los pueblos originarios de esta región habrían denominado así a la Luna llena de junio por esta razón.

Otros nombres para la Luna llena de junio

  • Mead Moon: Utilizado en Europa, se refiere a la abundancia de hidromiel en esta temporada.
  • Honey Moon: También usado en Europa, hace referencia a la miel que se produce en abundancia en junio.

Próximos eventos astronómicos en México

Si bien este eclipse total de Luna es el evento más destacado de 2025, ya hay otras fechas en el calendario astronómico. El siguiente eclipse lunar visible en México será parcial y tendrá lugar el 13 de marzo de 2026. En cuanto a los eclipses solares, el próximo eclipse total de sol visible en México será hasta el 30 de marzo de 2052. Además, un eclipse solar parcial ocurrirá el sábado 29 de marzo de 2025, aproximadamente dos semanas después del eclipse lunar, siguiendo el patrón que indica que estos fenómenos rara vez vienen solos.

Preparándose para la observación

Para disfrutar plenamente del eclipse total de Luna, se recomienda buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. No se necesita ningún equipo especial para observar el eclipse, aunque unos binoculares o un telescopio pequeño pueden mejorar la experiencia.

No se pierda la oportunidad de presenciar este fascinante evento astronómico. ¡Marque la fecha en su calendario y prepárese para disfrutar del espectáculo de la «Luna de Fresa» en 2025!