Edgardo Kueider Rompe el Silencio Tras su Detención: Niega Acusaciones y Señala al Kirchnerismo

El exsenador Edgardo Kueider está rompiendo el silencio después de cuatro meses desde su detención, abordando las acusaciones de enriquecimiento ilícito, intento de contrabando y lavado de activos. En una entrevista reciente, Kueider está negando rotundamente que los 200.000 dólares encontrados en su posesión en la Triple Frontera provengan de actividades ilegales o de fondos originados en Argentina. Además, está vinculando su caso con la aprobación de la Ley Bases, sugiriendo que existe un interés político de alto nivel detrás de las acusaciones.

Negando las Acusaciones

En su primera declaración pública desde su detención, Kueider está siendo enfático al afirmar su inocencia. Está explicando que el dinero encontrado en la frontera no tiene origen ilícito ni argentino. Según Kueider, la controversia en torno a su caso está directamente relacionada con la reciente aprobación de la Ley Bases en el Congreso, lo que sugiere una motivación política detrás de las acusaciones. «Esto tiene un interés de alto voltaje político», está declarando, según ámbito.com (ambito.com, s.f.).

Amenazas y Seguridad Personal

Kueider está revelando que ha estado recibiendo amenazas desde que su caso se hizo público y el Senado decidió su expulsión. Los mensajes que está recibiendo son alarmantes, incluyendo advertencias sobre posibles intentos de hacerlo desaparecer para encubrir al gobierno o, alternativamente, ser víctima de un ataque para culpar al gobierno. Está citando un comentario del senador José Mayans durante la sesión en la que se discutió su expulsión como una amenaza velada. Mayans supuestamente aconsejó a Kueider que tuviera cuidado, insinuando que sabía demasiado y que había gente peligrosa involucrada. «Le aconsejo a Kueider que no salga ni al balcón porque sabe mucho. No vaya a ser que se caiga del séptimo piso. O que se ahogue en la piscina. Sabe mucho y hay gente con la que se metió que es jodida», fueron las palabras de Mayans, según ámbito.com (ambito.com, s.f.).

Cuestionamientos a la Investigación

Kueider está cuestionando la validez de su detención en la Aduana de Paraguay. Está alegando que las pruebas en su contra fueron plantadas, sugiriendo que los objetos encontrados en su mochila fueron introducidos allí. Está dejando entrever que el operativo podría haber estado motivado por una recompensa, aunque no cree haber sido entregado. Está insistiendo en que fue un operativo fortuito. También está abordando sus viajes a Paraguay con su asistente, Iara Guinsel, quien también está detenida en relación con el caso. Kueider está explicando que estos viajes están relacionados con operaciones comerciales que no son de su incumbencia y que Guinsel está tramitando la ciudadanía paraguaya. «Son cuestiones de operaciones de acá que no son mías y por eso no puedo hablar. No hay ninguna investigación ni ilícito. Son operaciones comerciales de Paraguay, no tienen nada que ver con la Argentina», está declarando, según ámbito.com (ambito.com, s.f.).

Vínculo con la Ley Bases

Kueider está siendo contundente al afirmar que su imputación tiene un trasfondo político. Está acusando al kirchnerismo de intentar vincular su caso con la Ley Bases para deslegitimar la aprobación de la ley. Está recordando que sectores de la oposición incluso consideraron pedir la anulación de la ley basándose en su voto. Está defendiendo su voto a favor de la Ley Bases, argumentando que el kirchnerismo buscaba debilitar al gobierno de Javier Milei impidiendo la aprobación de la ley. «Voté con total convencimiento», está asegurando, según ámbito.com (ambito.com, s.f.), contrastando esta decisión con su voto en contra del DNU 70/2023.

Implicaciones Políticas

Kueider está argumentando que el kirchnerismo tenía la intención de derrocar al gobierno de Milei impidiendo la aprobación de la Ley Bases. Está afirmando que había comunicado su postura a varios dirigentes del Partido Justicialista (PJ), incluyendo al presidente del PJ Entre Ríos, José Cáceres, intendentes, el ex gobernador Gustavo Bordet, José Mayans y Eduardo «Wado» de Pedro. Está insistiendo en que no está dispuesto a participar en la desestabilización de un gobierno democrático, a pesar del costo político que está pagando. «No cuenten conmigo para bajar un Gobierno democrático. Prefiero pagar el costo político que, creo, estoy pagando ahora», está concluyendo, según ámbito.com (ambito.com, s.f.).