La política valenciana en vilo: Ediles no adscritos inclinan la balanza hacia PP y Vox

¿Qué está pasando en el Ayuntamiento?

El pleno municipal de este martes fue escenario de intensos debates sobre la composición de las comisiones permanentes. Mientras el PP defiende que el nuevo reparto cuenta con el respaldo legal necesario, Compromís y el PSPV argumentan que no se respeta la representación proporcional de cada grupo político, generando tensiones y acusaciones de «trampear» para mantener el control.

El nuevo reparto de fuerzas

El nuevo panorama político en Valencia se define de la siguiente manera:

Con este nuevo esquema, los votos de Badenas y Herrero se están convirtiendo en factores decisivos para la gobernabilidad. Robles, P. (2025) portavoz de Compromís, está acusando a Catalá de «intentar cambiar el resultado de las urnas» y cuestionando las supuestas «prebendas» ofrecidas a los ediles no adscritos.

Reacciones de la oposición

La oposición no está quedándose callada. María Pérez, portavoz adjunta socialista, califica la situación como «democráticamente inaceptable», argumentando que la nueva composición de las comisiones distorsiona la proporcionalidad del pleno y disminuye el valor de los votos de la oposición.

Las tensiones son palpables y las acusaciones cruzadas intensas. Mientras tanto, José Gosálbez, el nuevo portavoz de Vox, está asegurando que su partido «sigue donde estaba», manteniendo su participación en el gobierno local a pesar de la reducción de su representación.

El futuro político de Valencia

La situación actual está generando incertidumbre sobre el futuro político de Valencia. Cecilia Herrero ha confirmado que continúa en la Junta de Gobierno Local y mantiene sus competencias en tres áreas municipales, gracias a la confianza de la alcaldesa. Por su parte, Juan Manuel Badenas ha manifestado su compromiso de «preservar que haya un gobierno sólido, fuerte y eficaz».

Los votos en juego

En una reciente votación, Badenas y Catalá se unieron a PP y Vox para rechazar una moción de Compromís relacionada con la gestión de la dana del pasado octubre. Sin embargo, en otro punto crucial, sobre un nuevo convenio con el Valencia CF y la construcción del nuevo Mestalla, el bloque de gobierno mostró divisiones, evidenciando la fragilidad de la situación política actual.