La comisión de investigación sobre la dana que promueve el Partido Popular en el Senado continúa avanzando con celeridad. Este lunes, el PP ha solicitado la comparecencia tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la citada comisión. Al contar con mayoría absoluta, el grupo parlamentario popular podrá sacar adelante estas peticiones, que también se han ampliado a otros ministros del Gobierno de coalición, como ha informado este lunes en un comunicado a los medios.

La incógnita Mazón

Hasta la fecha, los populares no habían aclarado si solicitarían que Mazón se sentara ante el interrogatorio de los senadores. Una incógnita que ha sido desvelada ahora. En paralelo, el jefe del Consell mantiene el hermetismo y se niega a facilitar información sobre su paradero el 29 de octubre, día de la devastadora gota fría.

Enfrentamiento político

La iniciativa parlamentaria sirve a los populares para recrudecer el enfrentamiento de la Generalitat contra el Gobierno central en relación con la asunción de responsabilidades por la gestión de la dana. «Mientras el presidente Mazón ha mostrado disponibilidad a comparecer y ha estado dando explicaciones desde el minuto uno, el presidente Sánchez se ha ocultado», ha señalado la portavoz del PP en el Senado, Alicia García.

La mesa de la comisión, presidida por el exconsejero de Economía de la Generalitat entre 2001 y 2011, el senador popular Gerardo Camps, arrancó el pasado 20 de enero con una intervención en la que el parlamentario pidió «honrar a las víctimas» (que suman 224 muertos) y que el debate se alejara de una intención «partidista». Algo que parece improbable, pues la herida abierta por la gestión de la catástrofe solo ha profundizado aún más las distancias entre el Gobierno nacional y el autonómico, del popular Carlos Mazón.

Otros miembros del Gobierno

Además de Sánchez, el PP también ha pedido la comparecencia de otros miembros del Gobierno central. Entre ellos, la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; la ministra portavoz, Pilar Alegría, la vicepresidenta primera y responsable de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y actual ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. A esta lista, los populares han sumado a la predecesora de Aagesen y hoy vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y a la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.

«Mientras el presidente Mazón ha mostrado disponibilidad a venir y está dando explicaciones desde el minuto uno, el presidente Sánchez se ha ocultado». Alicia García, portavoz del PP en el Senado.