Vecinos de El Salto claman por soluciones ante la crisis de agua

En el fraccionamiento La Joya, ubicado en el municipio de El Salto, Jalisco, la vida de aproximadamente 500 personas se está viendo drásticamente afectada por la interrupción en el suministro de agua. La causa, según reportan los vecinos, es una falla en un transformador que alimenta el sistema de bombeo. A pesar de que el desperfecto ya fue reparado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no ha procedido a restablecer la conexión, dejando a los residentes en una situación desesperada.

El origen del problema: una falla eléctrica

Según relata Antonio García, uno de los habitantes afectados, el transformador sufrió daños y, aunque ya se realizaron las reparaciones necesarias, la CFE no ha acudido a levantar las cuchillas para restablecer el suministro eléctrico. «El transformador se abrió y de la parte de allá afuera me faltan los fusibles creo que son la capucha, cómo se llaman los chupones, pero la delegada nos menciona que ella ya reportó y hablamos hoy en la mañana a Comisión Federal y nos dijeron que no tenía ningún reporte», explicó García, reflejando la frustración y la falta de comunicación efectiva entre las autoridades y la comunidad.

La desesperación ante la falta de agua: testimonios de los afectados

La escasez de agua ha generado un profundo malestar entre los habitantes de La Joya. Guadalupe Mora, otra vecina afectada, describe la dificultad de tener que acarrear agua desde largas distancias para poder realizar las tareas domésticas básicas. «Desde aquí de Lomas del Verde la acarreé ahí hoy en la mañana. Unos 100 metros, subirme hasta el tercer piso, vea mi edad para poder lavar, para poder lavar trastes, para hacer comida, hay que estar comprando comida por qué? Porque no hay en que hacerla, tenemos ya desde el domingo sin agua, sin bañarnos porque pues allá no hay tinacos no hay nada», lamentó doña Lupita, evidenciando la precariedad de la situación.

Ayuda insuficiente y la búsqueda de una solución duradera

Si bien la delegada municipal ha enviado pipas para abastecer de agua a los vecinos, esta medida paliativa no ha sido suficiente para cubrir las necesidades de todos. Los residentes exigen una solución permanente que resuelva el problema de raíz. «La delegada pues no ha hecho nada por la cuestión de la luz entonces necesitamos que le dé solución porque como mencionamos hace rato muchas personas grandes como ella llegan las pipas y tienen que subir el agua y bajar sabiendo que tienen los medios por parte del municipio para solucionar el problema. No hemos visto solución por parte de la luz que ellos tienen los medios para darle solución más rápido. La reparación del abastecimiento para la bomba para la cisterna mientras no haya una reparación del sistema para abastecer el generador vamos a estar así», declaró Javier, otro de los vecinos afectados, subrayando la urgencia de una intervención más efectiva por parte de las autoridades.

La respuesta de las autoridades locales

Esta problemática resalta la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la CFE para garantizar el acceso a servicios básicos como el agua potable. La falta de comunicación y la lentitud en la respuesta ante las fallas eléctricas pueden tener consecuencias devastadoras para las comunidades, especialmente para aquellas que dependen del bombeo eléctrico para acceder al agua.

La situación en El Salto refleja un problema más amplio en México, donde la infraestructura eléctrica y la gestión del agua a menudo son deficientes, lo que lleva a cortes de suministro y escasez. Es necesario que el gobierno invierta en mejorar la infraestructura y establecer mecanismos de coordinación más eficaces entre las diferentes agencias para evitar que este tipo de crisis se repitan en el futuro.

La comunidad de El Salto está demostrando resiliencia y determinación para superar esta crisis. A pesar de las dificultades, los vecinos se están organizando para encontrar soluciones y presionar a las autoridades para que actúen. Su lucha es un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de exigir a los gobiernos que cumplan con su responsabilidad de garantizar el acceso a servicios básicos para todos.