Mariano Cúneo Libarona celebra la aprobación de dos leyes clave: "Se terminó la puerta giratoria"
El Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley de Juicio en Ausencia y la Ley de Reiterancia, dos iniciativas impulsadas por el Ministerio de Justicia, que habían sido impulsadas desde su cartera.

"Hoy se votaron dos herramientas claves contra la inseguridad"
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expresó: “Hoy se votaron dos herramientas claves contra la inseguridad”. Agregó que “junto con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, le estamos dando al Poder Judicial las herramientas para condenar a los delincuentes. Se terminó el la puerta giratoria”.

"Durante décadas nos quisieron hacer creer que los delincuentes eran las víctimas"
“Durante décadas nos quisieron hacer creer que los delincuentes eran las víctimas. De a poco vamos recuperando el sentido común”, reflexionó. “Las únicas víctimas de la inseguridad son los argentinos de bien que todos los días salen a la calle a trabajar”.

"La Ley de Reiterancia evita que los jueces liberen delincuentes"
Detalló que “la Ley de Reiterancia evita que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena. Y los procesos penales serán un agravante para la sentencia.".
"La Ley de Juicio en Ausencia permite perseguir a los delincuentes más peligrosos"
Por otro lado, señaló que “la Ley de Juicio en Ausencia permite a la justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos aún cuando se dan a la fuga”. Además, destacó que “con tan solo 6 senadores y 39 diputados, vamos a poder condenar a los terroristas que idearon y nos hicieron el peor atentado de nuestra historia, asesinando a 85 argentinos.”.
"El juicio en ausencia respeta todas las garantías constitucionales"
Respecto a su aplicación, el ministro señaló que “el juicio en ausencia, respeta todas las garantías constitucionales del imputado y permite conservar la prueba ya que todo el juicio queda videograbado”. También, destacó “Países como Brasil, Italia, Francia, Alemania y España cuentan con esta ley”.
"Se trata de un paso fundamental para fortalecer el Estado de Derecho"
Por último, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con la búsqueda de justicia: “Se trata de un paso fundamental para fortalecer el Estado de Derecho, y otorgar justicia y verdad a las verdaderas víctimas, a sus familiares y a todos los argentinos”.
El Senado convirtió en ley el juicio en ausencia
El Senado convirtió en ley el jueves 20 de febrero el juicio en ausencia con 45 votos a favor, 22 en contra y 0 abstenciones. También se aprobó el proyecto de ley de Reiterancia y Reincidencia de delitos.
"Con su aprobación se terminan los tiempos de la puerta giratoria"
La Oficina del Presidente destacó la sanción de la ley. "Con su aprobación se terminan los tiempos de la puerta giratoria en la República Argentina, evitando que los jueces garantistas dejen libres a los delincuentes que acumulan procesos penales. Ahora esperarán el juicio tras las rejas", dijeron.
"Los argentinos eligieron a este gobierno para recuperar el sentido común"
"Los argentinos eligieron a este gobierno para recuperar el sentido común y volver a poner a los ciudadanos en el lugar de las victimas y a los que delinquen en el de los victimarios. Sepan los delincuentes que bajo esta administración el que las hace las paga", añadió el Gobierno.
Qué trata la ley de Reiterancia
La ley de Reiterancia busca reformar el Código Penal para agravar en un tercio la condena para los reincidentes. También sustituye el artículo 55 para unificar condenas, indicando que "la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos".