Un hallazgo arqueológico sorprendente está revelando conexiones inesperadas entre culturas milenarias
La ciencia constantemente nos está sorprendiendo con descubrimientos que desafían nuestra comprensión del pasado. Recientemente, la historiadora Federica Gigante, de la Universidad de Cambridge, está identificando un artefacto que, aunque carece de la tecnología moderna, está asombrando por su similitud con los dispositivos multifuncionales que utilizamos en la actualidad: un astrolabio. Este antiguo instrumento, utilizado para calcular la posición de los astros y realizar mediciones astronómicas, está presentando inscripciones en árabe y hebreo, lo que confirma que diferentes culturas lo estuvieron empleando a lo largo del tiempo, reflejando el intercambio de conocimientos científicos entre comunidades musulmanas y judías hace más de un milenio, según informa Clarín (2024).
¿Qué es un astrolabio y por qué se le está comparando con un 'smartphone'?
Federica Gigante, de la Universidad de Cambridge, está identificando este astrolabio en el Museo Miniscalchi-Erizzo de Verona, Italia. A pesar de haber permanecido almacenado sin mayor atención, este objeto es un testimonio invaluable del intercambio de saberes entre civilizaciones, como se señala en un artículo del sitio web Gizmodo. Aunque su origen se remonta a la antigua Grecia, el astrolabio fue perfeccionado por los científicos musulmanes, quienes lo estuvieron utilizando para determinar la dirección de La Meca y los horarios de oración, de acuerdo con los preceptos del Corán. Posteriormente, su uso se extendió a las comunidades judías, que adaptaron sus textos y cálculos astronómicos para aplicarlos a diferentes regiones (Clarín, 2024).
Aunque este instrumento no cuenta con pantalla ni conexión a Internet, su funcionalidad se está asemejando a la de un teléfono celular moderno. La historiadora Gigante está destacando que su versatilidad permitía resolver diversos problemas, de forma similar a las aplicaciones que utilizamos hoy para obtener información en tiempo real. Redacción Clarín (2024) está indicando que cada cultura que utilizó el astrolabio lo personalizó según sus necesidades, modificando inscripciones y recalculando sus mediciones para adaptarlas a diferentes latitudes. Este proceso se está comparando con instalar o actualizar aplicaciones en un smartphone, permitiendo que una herramienta se adapte a distintos contextos.
El astrolabio: un vínculo entre civilizaciones
Más allá de su utilidad práctica, el astrolabio es una prueba tangible de la colaboración científica entre diferentes pueblos. El conocimiento astronómico que comenzó en la Grecia antigua y fue desarrollado por musulmanes y judíos está allanando el camino para los avances de la ciencia moderna. Según Clarín (2024), el astrolabio no solo es un instrumento científico, sino también un símbolo del intercambio cultural y la cooperación intelectual entre civilizaciones.
Este hallazgo está resaltando cómo el conocimiento científico no conoce fronteras y cómo la colaboración entre diferentes culturas puede llevar a avances significativos. El astrolabio es un recordatorio de que la búsqueda del conocimiento es un esfuerzo colectivo que trasciende el tiempo y la geografía.
Funcionalidades del astrolabio: ¿Cómo se está comparando con un smartphone?
- Cálculo de la posición de los astros: Al igual que un smartphone utiliza el GPS para determinar nuestra ubicación, el astrolabio permitía calcular la posición de las estrellas y los planetas.
- Mediciones astronómicas: El astrolabio permitía realizar mediciones precisas de la altura de los astros, lo que era esencial para la navegación y la astronomía.
- Resolución de problemas: Su versatilidad permitía resolver problemas relacionados con la hora, la latitud y la dirección, similar a las aplicaciones que usamos hoy en día para obtener información en tiempo real.
Implicaciones del hallazgo
El descubrimiento de este astrolabio con inscripciones en árabe y hebreo está teniendo varias implicaciones importantes:
- Confirmación del intercambio cultural: La presencia de inscripciones en diferentes idiomas confirma el intercambio de conocimientos científicos entre culturas musulmanas y judías.
- Revalorización de la historia de la ciencia: El astrolabio está demostrando que la ciencia no es un producto exclusivo de la cultura occidental, sino que ha sido desarrollada por diferentes civilizaciones a lo largo de la historia.
- Inspiración para la ciencia moderna: El astrolabio es un recordatorio de que la curiosidad y la colaboración son esenciales para el avance de la ciencia.
El futuro de la investigación
Los investigadores están planeando realizar más estudios para comprender mejor la historia y la funcionalidad del astrolabio. Esperan que este hallazgo pueda arrojar luz sobre el intercambio de conocimientos científicos entre diferentes culturas y cómo este intercambio ha contribuido al avance de la ciencia moderna. La historiadora Federica Gigante está liderando estos esfuerzos, esperando desentrañar todos los secretos que este fascinante artefacto aún guarda.
Referencias
- Clarín. (2024). El “smartphone” de hace 1.000 años: cómo es el asombroso hallazgo arqueológico que conectaba culturas. Recuperado de https://www.clarin.com/