El TEPJF insiste: no es irregularidad que los comités no entrevisten a todos los elegibles
En una sesión exprés, el Tribunal Electoral resolvió 11 juicios de última hora, en los que aspirantes a la elección judicial alegaban su exclusión del proceso o que los comités no los han convocado a entrevistas a pesar de que pasaron la etapa de elegibilidad.

Sin embargo, como lo establecieron en la sesión anterior, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación volvió a insistir en que los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Judicial tienen la facultad discrecional de decidir a cuáles perfiles considerados elegibles convocan a entrevista, dependiendo de los criterios de idoneidad que cada uno estableció.
Por lo que rechazaron a las personas que reclamaban que todavía no son convocadas a la etapa de elegibilidad, pues además, el plazo vence el 31 de enero, y podrían todavía ser llamadas.

La Sala superior sólo le dio a la razón a Iván Carlo Gutiérrez Zapata, quien señaló que pidió al Comité del Poder Legislativo reprogramar su entrevista a la que fue convocado de último momento, pero ha enviado varios correos sin respuesta.
Por lo que se acreditó la falta de atención del comité y se le ordenó que reprograme la entrevista o dé respuesta al quejoso.
En otro caso, se negaron los alegatos de una aspirante que pedía ser incluida en la lista a pesar de que no obtuvo el mínimo de promedio de ocho en la licenciatura, que es el principal requisito para avanzar en el proceso.