Santa Fe se prepara para las elecciones de 2025: Un análisis exhaustivo

Santa Fe se está preparando para inaugurar el calendario electoral de 2025 el próximo 13 de abril, marcando el inicio de un proceso crucial para el futuro de la provincia. Este evento no solo definirá el rumbo político local, sino que también se está proyectando como el primer gran test electoral para el gobierno nacional. En esta jornada, los ciudadanos santafesinos estarán participando en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales, además de elegir a los convencionales que tendrán la responsabilidad de modificar la Constitución provincial. Según ámbito.com (2024), el gobernador Maximiliano Pullaro ha decidido mantener el sistema de PASO, diferenciándose de la estrategia adoptada por la Nación, y ha optado por desdoblar los comicios locales, siguiendo el ejemplo de otras provincias como Salta, San Luis, Chaco, Jujuy, Misiones, Buenos Aires y la Ciudad, que incluso han suspendido las primarias.

¿Qué se elige en Santa Fe?

Los habitantes de Santa Fe no solo estarán eligiendo a los candidatos que competirán en junio por bancas en los Concejos Deliberantes y otros cargos, sino que también deberán seleccionar a los integrantes de la futura convención constituyente, encargada de reformar la Carta Magna local. Ámbito.com (2024) señala que, a diferencia de las elecciones para renovar Legislaturas, Concejos y otros cargos, en esta categoría no habrá PASO; las elecciones serán generales y definitivas. Los dirigentes que resulten electos conformarán la Convención Constituyente que modificará la Carta Magna, que no se reforma desde 1962.

Candidatos y Contexto Político

El gobernador Maximiliano Pullaro, el libertario Nicolás Mayoraz y Juan Monteverde, líder de una alianza que incluye a gran parte del peronismo y fuerzas progresistas y sociales, figuran entre los principales candidatos. Un aspecto destacado es que el propio gobernador Pullaro encabezará las postulaciones del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que reúne a radicales, socialistas y al PRO. En sintonía con Nación, el distrito votará con el sistema de Boleta Única Papel (BUP).

La Reforma Constitucional: Un Debate Clave

El hecho más relevante de esta jornada electoral será la elección de los convencionales constituyentes encargados de reformar la Carta Magna local, tras la aprobación del proyecto oficialista en la Legislatura a fines de 2024. Se elegirán 50 convencionales por distrito único y uno por departamento, sumando un total de 69. Para el primer cargo, se utilizará la BUP de color naranja, mientras que para el segundo será de color azul. Uno de los puntos más importantes a debatir será la posibilidad de habilitar la reelección al cargo de gobernador, ya que Santa Fe es, junto con Mendoza, la única provincia que no contempla esta opción.

Según ámbito.com (2024), en esta contienda, Pullaro se presentará como cabeza de lista en la categoría distrito único. La Libertad Avanza postulará al diputado nacional Nicolás Mayoraz, mientras que el peronismo presentará diversas listas, como la del senador Marcelo Lewandowski, llamada Activemos. También competirán Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), Juan Monteverde (Más para Santa Fe), Roberto Sukerman (Partido País) y la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras (Frente de la Esperanza).

Las PASO Locales: ¿Qué se elige?

Simultáneamente, los santafesinos participarán en las PASO locales para elegir a los candidatos que competirán por cargos municipales en las elecciones generales del 26 de junio. Distritos como Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti deberán votar por postulantes a intendentes. Además, ciudades como Santa Fe, Rosario, Sauce Viejo, Santo Tomé, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto renovarán sus Concejos Deliberantes.

Las boletas para convencionales constituyentes serán de color naranja y azul, mientras que las comunales y municipales tendrán color amarillo. Una particularidad del comicio es la presencia de las comunas, poblaciones que no alcanzan los 10 mil habitantes y, por lo tanto, no tienen el estatus de municipio. El 13 de abril también se elegirán postulantes para liderar cerca de 300 comunas en toda la provincia.

Implicaciones Nacionales

Las elecciones en Santa Fe revisten importancia a nivel nacional, ya que serán las primeras del año y marcarán el debut de La Libertad Avanza (LLA) como fuerza provincial. Serán, además, las primeras elecciones de peso que Javier Milei enfrentará como oficialismo. La atención nacional estará puesta en estos comicios para evaluar el panorama político y las tendencias electorales emergentes.

Consulta del Padrón Electoral

Un total de 2.834.383 ciudadanos están habilitados para votar en Santa Fe, y el padrón electoral ya está disponible para ser consultado. Es fundamental que los ciudadanos verifiquen sus datos y se aseguren de estar correctamente registrados para poder ejercer su derecho al voto. Según ámbito.com (2024), la Justicia electoral santafesina ha aclarado que no podrán votar quienes no figuren en el padrón de la mesa, ni quienes presenten un documento anterior al que figura en el padrón.

Consideraciones Finales

Las elecciones de 2025 en Santa Fe se están presentando como un evento trascendental que definirá el futuro de la provincia y marcará un hito en el panorama político nacional. La elección de convencionales constituyentes y las PASO locales son dos procesos clave que involucran a una amplia gama de actores políticos y sociales. Los resultados de estos comicios proporcionarán valiosa información sobre las tendencias electorales y las preferencias de los ciudadanos, lo que permitirá a los analistas políticos y a los partidos ajustar sus estrategias y propuestas de cara al futuro.