Santa Fe se prepara para las elecciones de 2025: consulta el padrón electoral
Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe está viviendo una jornada electoral crucial, con los ciudadanos participando en dos procesos electorales simultáneamente. Por un lado, se están eligiendo a los futuros constituyentes, quienes tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución provincial. Por otro, se están llevando a cabo las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel local, marcando el inicio del calendario electoral en todo el país.
Desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, los centros de votación están recibiendo a los electores, quienes están utilizando el sistema de Boleta Única de Papel para expresar su preferencia. Todos los ciudadanos mayores de 16 años que figuren en el registro y padrón electoral, y que presenten su último Documento Nacional de Identidad (DNI), están habilitados para votar.

Según datos oficiales proporcionados por la Secretaría Electoral, un total de 2.834.383 personas están habilitadas para sufragar en esta elección. Además, se destaca la participación voluntaria de 77.638 jóvenes de entre 16 y 17 años. También tienen el derecho al voto 1.885 personas privadas de su libertad que se encuentran en establecimientos penitenciarios de la provincia.
¿Cómo saber dónde te toca votar en Santa Fe?
Si aún no has verificado tu lugar de votación, es fundamental que lo hagas. Podés consultar el padrón electoral disponible en el sitio web oficial del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe. El proceso es sencillo:

- Accedé al sitio web del Tribunal Electoral.
- Completá los datos solicitados: número de DNI, género, tipo de padrón (nacional o extranjero) y el número clave que aparece en el campo correspondiente.
- Verificá tu dirección y mesa de votación.
Es importante recordar que el día de las PASO, cada elector está recibiendo de las autoridades de mesa la boleta única para el cargo de concejal, junto con dos boletas adicionales: una anaranjada y una azul, destinadas a los cargos de reformadores constituyentes provinciales y departamentales. La presentación del DNI es obligatoria para poder emitir el voto.
¿Qué se está votando en Santa Fe?
Las elecciones en Santa Fe son particularmente significativas, ya que después de 63 años, los santafesinos están decidiendo quiénes serán los 69 funcionarios encargados de debatir y modificar la Constitución provincial. Tal como reporta Redacción Clarín, este proceso definirá el futuro de la carta magna provincial.
Se están eligiendo 50 convencionales por todo el distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Para ello, el presidente de mesa está entregando dos boletas únicas: una de color naranja para elegir a los convencionales provinciales y otra de color azul para elegir a un convencional por departamento. Esta votación se realiza en una única instancia, sin segunda vuelta.
Además, se están llevando a cabo las elecciones PASO para elegir candidatos en diferentes niveles de gobierno. En 11 localidades se están eligiendo intendentes, en 53 localidades se vota por concejales municipales y en 75 localidades los votantes sufragan por los miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas.
Instrucciones para votar correctamente
El gobierno provincial está enfatizando la importancia de marcar solo una opción en la boleta única para elegir la alianza o partido para el cargo de concejal. Únicamente se debe realizar una marca en uno de los casilleros de las listas disponibles. En caso de optar por el voto en blanco, no se debe hacer ninguna marca en la boleta.
Según Clarín, estas elecciones representan una oportunidad para que los ciudadanos de Santa Fe participen activamente en la definición de su futuro político y constitucional. La participación informada y consciente es fundamental para el fortalecimiento de la democracia.
En resumen, la jornada electoral en Santa Fe está siendo un evento trascendental, marcando el inicio de un año electoral clave en Argentina. Los ciudadanos están ejerciendo su derecho al voto para elegir a quienes representarán sus intereses en la reforma constitucional y en los gobiernos locales.