Santa Fe vota: Arrancan las elecciones que marcan el pulso político de 2025
La provincia de Santa Fe se encuentra hoy en el centro de la escena política nacional. Este domingo 13 de abril, los ciudadanos santafesinos están acudiendo a las urnas para participar en las elecciones de convencionales reformadores, así como en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales. Estos comicios no solo definirán el futuro político de la provincia, sino que también representan el primer gran test electoral del año para el gobierno de Javier Milei, quien se mide a nivel nacional con el peronismo, la UCR y otras fuerzas políticas.

¿Qué se está votando en Santa Fe?
En esta jornada electoral, los ciudadanos de Santa Fe están eligiendo:
- Convencionales reformadores: 50 por distrito único y 19 por departamentos.
- Intendentes: en 11 localidades.
- Concejales: en 53 ciudades y pueblos.
- Miembros comunales y controladores: en 75 comunas.
Las mesas electorales abrieron sus puertas a las 8 de la mañana y permanecerán habilitadas hasta las 18 horas. Se estima que cerca de 3 millones de votantes están habilitados para participar en estos comicios. Según informa ámbito.com, las autoridades electorales recuerdan que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, pueden votar de forma voluntaria.

Un test clave para el gobierno de Milei
Estas elecciones en Santa Fe se están observando con gran atención a nivel nacional, ya que representan la primera prueba de fuego para el gobierno de Javier Milei. Los resultados de estos comicios podrían ofrecer indicios sobre el respaldo popular a las políticas implementadas por el gobierno nacional y marcar el rumbo de las futuras elecciones legislativas de 2025.
«La elección de convencionales para la reforma de la Constitución es el principal condimento de los comicios provinciales», señala ámbito.com, destacando la importancia de esta elección en particular.
El desarrollo de la jornada electoral
Los centros de votación en toda la provincia se encuentran operando con normalidad, aunque se han reportado algunas demoras menores en la apertura de algunas mesas. Las autoridades electorales han instado a los ciudadanos a concurrir a votar dentro del horario establecido, recordando que solo podrán sufragar aquellos que se encuentren en la fila al momento del cierre de las mesas.
Ciudades importantes como Santa Fe y Rosario están eligiendo concejales en esta instancia de PASO, mientras que otras localidades definirán a sus intendentes o jefes comunales. Se espera que los resultados de estas elecciones comiencen a conocerse a partir de las 21 horas.
¿Qué está en juego en Santa Fe?
En estas elecciones, los ciudadanos de Santa Fe no solo están eligiendo a sus representantes locales, sino que también están definiendo el futuro de la Constitución provincial. La elección de convencionales reformadores es crucial, ya que estos serán los encargados de debatir y proponer modificaciones a la carta magna provincial. Además, la elección de intendentes, concejales y presidentes comunales determinará el rumbo de las políticas locales en los próximos años.
Según ámbito.com, la jornada electoral está transcurriendo con normalidad, aunque se espera una alta participación ciudadana. «Casi 3 millones de votantes se encuentran registrados para participar», informa el medio, lo que demuestra el interés de los santafesinos en participar en la vida política de su provincia.
Próximos pasos tras las elecciones
Una vez finalizada la jornada electoral, se procederá al escrutinio de los votos y a la difusión de los resultados. Los candidatos electos comenzarán a prepararse para asumir sus cargos y llevar adelante las políticas que han prometido durante la campaña. En el caso de los convencionales reformadores, deberán iniciar el proceso de debate y elaboración de propuestas para la reforma constitucional.
Implicaciones a nivel nacional
Más allá de lo que suceda en Santa Fe, los resultados de estas elecciones tendrán un impacto a nivel nacional. El gobierno de Javier Milei estará analizando detenidamente los resultados para evaluar el respaldo popular a sus políticas y definir su estrategia para los próximos meses. Por su parte, la oposición buscará fortalecerse y consolidar una alternativa política de cara a las elecciones legislativas de 2025.
La provincia de Santa Fe se encuentra hoy en el centro de la atención política, no solo por la importancia de las elecciones en sí mismas, sino también por su impacto potencial en el panorama político nacional. Todos los ojos están puestos en los resultados de estos comicios, que prometen marcar el rumbo de la política argentina en los próximos años.