Santa Fe se prepara para una jornada electoral histórica en abril de 2025

Mientras el calendario avanza hacia el 13 de abril de 2025, la provincia de Santa Fe se está alistando para una jornada electoral que marcará un antes y un después en su historia. Los ciudadanos santafesinos se están preparando para acudir a las urnas y elegir a los futuros constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución provincial, un proceso que no se vivía desde hace más de seis décadas. Además, en esta misma fecha, se están llevando a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales, definiendo así a los candidatos que competirán en las elecciones generales.

Un proceso electoral dual: Constituyentes y PASO

La particularidad de esta elección reside en la combinación de dos procesos electorales en uno. Por un lado, se están eligiendo 50 convencionales por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos de la provincia, quienes tendrán la tarea de modernizar la carta magna provincial. Según Redacción Clarín (2024), este es un momento crucial para la provincia, ya que se busca adaptar la Constitución a los desafíos del siglo XXI.

Por otro lado, las PASO están definiendo a los candidatos para las elecciones locales. En 11 localidades, los ciudadanos están votando para elegir postulantes a intendentes; en 53, se están seleccionando candidatos a concejales municipales; y en 75, se están definiendo aspirantes a integrar las comisiones comunales y los controladores de cuentas. Este proceso, como señala Clarín (2024), es fundamental para la democracia local, ya que permite a los ciudadanos elegir a quienes los representarán en el futuro cercano.

Detalles clave para el día de la elección

Para esta elección, cada presidente de mesa está entregando dos boletas únicas: una de color naranja para votar a los convencionales provinciales y otra azul para elegir al convencional correspondiente a su departamento. Es importante destacar que la elección de los convencionales se está realizando en una sola instancia, sin balotaje, simplificando el proceso para los votantes.

Participación ciudadana y logística electoral

De acuerdo con la Secretaría Electoral, se espera que un total de 2.834.383 ciudadanos estén habilitados para votar este domingo. Además, 77.638 jóvenes de entre 16 y 17 años tienen la opción de participar de manera voluntaria. También, 1.885 personas privadas de su libertad que se encuentran alojadas en cárceles de la provincia están habilitadas para emitir su voto. Esto, según la Secretaría Electoral (2024), refleja un compromiso con la inclusión y la participación de todos los sectores de la sociedad en el proceso democrático.

¿A qué hora se conocerán los resultados?

Las urnas en toda la provincia permanecieron abiertas hasta las 18 horas. Una vez finalizada la jornada electoral, se está iniciando el escrutinio, y se estima que los primeros resultados oficiales estarán disponibles cerca de la medianoche. El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, aseguró que el recuento de votos durante la jornada electoral será dinámico y sin demoras. «Vamos a tener un recuento ágil, rápido y continuo. A las 23 horas seguramente ya podremos tener una tendencia definitiva sobre los resultados», afirmó Bastia en declaraciones recogidas por AIRE (2024).

El rol del gobierno provincial y el Tribunal Electoral

Es importante destacar que el Gobierno provincial no se encarga del escrutinio definitivo, que está bajo la responsabilidad del Tribunal Electoral de Santa Fe. La tarea del gobierno provincial es realizar el recuento provisorio de los votos. En ese sentido, Bastia señaló que el procedimiento será distinto al de las elecciones nacionales, ya que el conteo de los datos comenzó de inmediato, apenas lleguen los primeros telegramas desde las mesas de votación, sin esperar hasta última hora para cargarlos.

«Nosotros no vamos a esperar hasta las 21.30 o 22 para empezar a cargar datos. Apenas llegue el primer telegrama, se empieza a cargar», indicó Bastia, mostrando optimismo respecto a los tiempos de recuento. Si bien aclaró que el avance del escrutinio dependerá de la velocidad con la que lleguen los resultados desde las distintas localidades de la provincia, Bastia se mostró confiado en que para las 23 horas se tendrá un avance importantísimo del escrutinio y es muy probable que incluso antes ya se vean las tendencias marcadas.

Expectativas y desafíos

Mientras la jornada electoral avanza, las expectativas están centradas en la participación ciudadana y en la transparencia del proceso. La elección de los constituyentes es un hito histórico para Santa Fe, y se espera que la reforma constitucional impulse el desarrollo y la modernización de la provincia. Además, las PASO definirán el panorama político local, delineando a los candidatos que competirán por los diferentes cargos en juego.

El desafío para las autoridades electorales es garantizar un proceso transparente y eficiente, que permita a los ciudadanos ejercer su derecho al voto de manera segura y confiable. A medida que se acerca la medianoche, la atención se centrará en los resultados, que marcarán el rumbo político de Santa Fe en los próximos años.

Referencias

  1. AIRE. (2024). Declaraciones de Fabián Bastia sobre el recuento de votos.
  2. Clarín. (2024). A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones 2025 en Santa Fe este domingo 13 de abril. Recuperado de https://www.clarin.com/informacion-general/hora-conoceran-resultados-elecciones-2025-santa-fe-domingo-13-abril_0_Rjp8I50Z0p.html
  3. Redacción Clarín. (2024). Análisis sobre la elección de constituyentes en Santa Fe.
  4. Secretaría Electoral. (2024). Información sobre el padrón electoral y la participación juvenil.