Elecciones en Santa Fe 2025: ¿Quiénes deben votar y cómo?
Los ciudadanos de Santa Fe se están preparando para una jornada electoral crucial. Este domingo, 13 de abril, la provincia definirá a los 69 Convencionales encargados de reformar la Constitución provincial. Sin embargo, una pregunta resuena entre los votantes: ¿es obligatorio participar en estas elecciones?

Obligatoriedad del voto: ¿Quiénes deben sufragar?
Según la Ley N°4990 de Santa Fe, la respuesta es clara para los santafesinos de entre 18 y 70 años: sí, el voto es obligatorio. Aquellos que no cumplan con este deber cívico podrían enfrentar multas. No obstante, la ley contempla algunas excepciones.
Exenciones al voto obligatorio
- Mayores de 70 años: Para este grupo etario, el voto es optativo.
- Jóvenes de 16 y 17 años: Al igual que los mayores de 70, la participación electoral es voluntaria.
- Jueces y auxiliares electorales: Aquellos que trabajen durante la jornada electoral están eximidos de votar.
- Ciudadanos con problemas de salud o fuerza mayor: Quienes no puedan asistir al lugar de votación por motivos de salud o fuerza mayor tampoco están obligados a votar.
- Ciudadanos a más de 100 km de su lugar de votación: Aquellos que se encuentren a más de 100 kilómetros de su mesa de sufragio el día de las elecciones están exentos.

Es importante destacar que, en los casos de exención, es necesario justificar la no emisión del voto para evitar sanciones. «La justificación es un derecho y un deber,» puntualiza la Redacción Clarín (2024), al referirse a la importancia de notificar la ausencia a las autoridades competentes.
¿Qué se vota en estas elecciones?
Los votantes de Santa Fe están eligiendo a los 69 Convencionales que tendrán la importante tarea de reformar la Constitución provincial. De estos, 50 serán elegidos por distrito único, mientras que los 19 restantes representarán a cada uno de los departamentos provinciales.
Adicionalmente, en algunas localidades de la provincia se están llevando a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar a los candidatos que competirán por cargos locales en las elecciones generales. En concreto, 11 localidades elegirán candidatos a intendentes, y 53 ciudades elegirán aspirantes a concejales municipales. Estas elecciones complementarias añaden un nivel adicional de importancia a la jornada electoral, permitiendo a los ciudadanos influir directamente en la selección de sus líderes locales.
¿Cómo saber dónde votar?
Antes de dirigirse a las urnas, es fundamental que cada votante confirme su lugar de votación. El proceso es sencillo y se puede realizar en línea:
- Consultar el padrón electoral: Acceda al sitio web oficial del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe.
- Ingresar datos personales: Complete los campos requeridos con su número de DNI, género, tipo de padrón (nacional o extranjero) y el dígito clave que aparece en el formulario.
Una vez completado este proceso, el sistema le informará la dirección de su escuela y el número de mesa donde debe emitir su voto.
El día de la votación
El 13 de abril, al ingresar al centro de votación, cada elector recibirá dos boletas únicas de distinto color para la elección de constituyentes: una para los Convencionales por distrito único y otra para los Convencionales por departamento. En las localidades donde se elijan cargos locales, se entregará una boleta adicional.
El gobierno provincial está recordando a los votantes que deben marcar solo una opción en cada boleta única para elegir a sus candidatos. En caso de optar por el voto en blanco, no deben realizar ninguna señalización.
Implicaciones de la reforma constitucional
La elección de los Convencionales constituyentes representa una oportunidad para modernizar la carta magna provincial y adaptarla a los desafíos del siglo XXI. Los temas que se debatirán y las reformas que se propongan tendrán un impacto significativo en el futuro de Santa Fe. «La reforma constitucional es una herramienta para construir un futuro mejor para todos los santafesinos,» sostiene Clarín (2024), reflejando la importancia de este proceso.
El llamado a la participación ciudadana
Más allá de la obligatoriedad, las elecciones en Santa Fe representan una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión y participen activamente en la construcción de su futuro. Informarse sobre los candidatos y las propuestas, verificar el lugar de votación y ejercer el derecho al voto son pasos fundamentales para fortalecer la democracia y construir una provincia más justa y equitativa. La Redacción Clarín (2024) enfatiza que «cada voto cuenta, y la participación ciudadana es esencial para garantizar la legitimidad del proceso electoral.»
Referencias:
- Redacción Clarín. (2024). ¿Son obligatorias las elecciones en Santa Fe 2025? Clarín. Recuperado de [URL de la noticia]