Santa Fe se prepara para las Elecciones 2025: ¿Quiénes deben votar?
La provincia de Santa Fe se está alistando para dar inicio al calendario electoral con las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales el próximo domingo 13 de abril, desde las 8 hasta las 18 horas. Este evento marca un hito significativo, ya que, después de 63 años, los santafesinos estarán eligiendo a los responsables de llevar adelante la reforma de la Constitución Provincial. El proceso de votación está contemplando la selección de 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Según informa Clarín, el elector se está encontrando con dos boletas únicas al momento de votar: una naranja para elegir a los convencionales provinciales y otra azul para seleccionar al convencional departamental. Es importante destacar que esta votación se está desarrollando en una única instancia, sin segunda vuelta.

Elecciones PASO: ¿Qué se elige además de los convencionales?
Además de la elección de los convencionales, las elecciones PASO están sirviendo para elegir candidatos en 11 localidades para intendentes, en 53 para concejales municipales y en 75 para miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas. En estas localidades, los votantes están recibiendo boletas únicas adicionales, específicas para estas categorías, sumándose a las de convencionales reformadores.
El Gobierno Provincial está recordando a los votantes la importancia de realizar una única marca por boleta al momento de elegir a su candidato preferido. Todos los mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral y presenten su DNI están habilitados para emitir su voto.

Participación Ciudadana: ¿Cuántos santafesinos están habilitados para votar?
El tribunal electoral de la provincia de Santa Fe está proyectando una participación masiva, estimando que 2.834.383 personas están habilitadas para votar este domingo. Además, se destaca la participación voluntaria de 77.638 jóvenes de entre 16 y 17 años, así como la inclusión de 1.885 personas privadas de su libertad, quienes también están ejerciendo su derecho al voto desde los establecimientos penitenciarios de la provincia.
¿Qué sucede si no voto? Multas y Excepciones
La Ley N°4990 establece el deber de todo elector de votar en las elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento que se realicen en su distrito electoral. No cumplir con esta obligación puede acarrear consecuencias económicas y legales.
Consecuencias de no votar sin justificación
Según *Redacción Clarín*, la no presentación al sufragio sin una justificación válida está implicando una multa económica. La acumulación de ausencias injustificadas puede llevar a la suspensión de ciertos derechos y la imposibilidad de acceder a cargos públicos. Una persona que no vota está siendo registrada como infractora y, si no justifica su ausencia dentro de los 60 días posteriores, se le está imponiendo una multa que oscila entre $1000 y $2000, dependiendo de la cantidad de infracciones previas.
Además de la sanción económica, quienes no voten están enfrentando la imposibilidad de realizar ciertos trámites o ejercer derechos civiles. El Código Electoral Nacional está estableciendo que aquellos que no paguen la multa no podrán ocupar cargos públicos durante 3 años ni realizar gestiones ante organismos estatales por un año.
¿Quiénes están exentos de la obligación de votar?
Existen algunas excepciones a la obligación de votar, protegiendo a ciertos grupos de la población:
- Mayores de 70 años.
- Jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas durante las elecciones.
- Personas que, por enfermedad o fuerza mayor, no puedan asistir al comicio.
- Aquellos que se encuentren a más de 100 kilómetros de su lugar de votación el día de las elecciones.
Recomendaciones Finales
Es fundamental que todos los ciudadanos de Santa Fe se informen sobre las elecciones, conozcan a los candidatos y ejerzan su derecho al voto de manera responsable. La participación activa en la vida democrática es esencial para construir una provincia y un país mejor.
Recuerde verificar su lugar de votación y llevar su DNI al momento de sufragar. Su voto está marcando la diferencia.