Vecinos de Benito Juárez Denuncian Envenenamiento de Ardillas y Exigen Acción Urgente

Una creciente preocupación se está apoderando de los residentes de la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, mientras informes sobre el envenenamiento de ardillas en varias colonias se multiplican. La comunidad, alarmada por estos incidentes, está exigiendo a las autoridades locales y ambientales que tomen medidas inmediatas para proteger la fauna urbana y garantizar la seguridad de las mascotas.

El Hallazgo en la Colonia Niños Héroes

Según reportes ciudadanos difundidos en redes sociales, las primeras ardillas muertas fueron descubiertas en la calle Agustín Melgar, en la colonia Niños Héroes. Martín Bravo Cano, a través de una publicación en Facebook, alertó sobre la situación, destacando que no se trata de un caso aislado. Vecinos señalan que desde febrero de 2025 se han encontrado cacahuates envenenados, aparentemente utilizados para dañar a estos roedores.

Un Llamado a las Autoridades

La inquietud vecinal ha escalado hasta convertirse en una exigencia formal a diversas instancias gubernamentales. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Brigada de Vigilancia Animal y la alcaldía Benito Juárez son los destinatarios de este llamado urgente. Los vecinos buscan una respuesta coordinada y efectiva para detener estos ataques contra la fauna urbana, que no solo ponen en riesgo a las ardillas, sino que también representan una amenaza para las mascotas.

Riesgo para Mascotas y Alarma Vecinal

La preocupación se extiende más allá de la protección de las ardillas. Los residentes temen por la seguridad de sus perros y gatos, que frecuentan los espacios exteriores. La posibilidad de que las mascotas ingieran los cebos envenenados ha generado un estado de alarma generalizado, impulsando a los vecinos a organizarse y exigir soluciones concretas.

La Perspectiva Científica y la Falta de Recursos

Lucía Hernández, divulgadora de ciencia y usuaria de X (antes Twitter), ha añadido una perspectiva crucial al debate. En su publicación, Hernández señala que la falta de árboles y recursos naturales en la zona obliga a las ardillas a buscar alimento en fuentes alternativas, como «brotes, corteza e incluso basura». Esta situación, agravada por la intolerancia de algunos vecinos hacia la presencia de estos roedores, expone la necesidad urgente de un programa de protección integral para la fauna urbana. Hernández enfatiza que «estas especies se encuentran atrapadas en pequeñas áreas verdes sin recursos para sobrevivir» (L. Hernández, X, 8 de abril de 2025).

La Falta de Pronunciamiento del Alcalde

Hasta el momento, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, no ha emitido declaración alguna sobre esta problemática. Esta falta de respuesta ha intensificado las críticas y la frustración de activistas y vecinos, quienes demandan que se haga justicia y se identifique a los responsables de los envenenamientos. La presión sobre la administración local está aumentando, con llamados a la acción resonando en redes sociales y en las calles de la demarcación.

La Importancia de la Conservación Urbana

La situación en Benito Juárez pone de manifiesto la importancia de la conservación de la fauna urbana en entornos densamente poblados. La creación de espacios verdes adecuados, la provisión de fuentes de alimento y agua, y la implementación de programas de educación ambiental son cruciales para garantizar la coexistencia pacífica entre humanos y animales. Además, es fundamental que las autoridades actúen con celeridad y firmeza ante cualquier acto de maltrato o envenenamiento de animales, aplicando las sanciones correspondientes y promoviendo una cultura de respeto y cuidado hacia la vida silvestre.

El Impacto en el Ecosistema Local

El envenenamiento de ardillas no solo representa una crueldad hacia estos animales, sino que también tiene un impacto negativo en el ecosistema local. Las ardillas desempeñan un papel importante en la dispersión de semillas y en el control de poblaciones de insectos. Su desaparición puede alterar el equilibrio ecológico y tener consecuencias impredecibles para la salud del entorno urbano. Es imperativo que se tomen medidas para proteger a estas criaturas y preservar la biodiversidad de la Ciudad de México.

Próximos Pasos y Posibles Soluciones

Ante la inacción inicial de las autoridades, los vecinos están organizando acciones de protesta y movilización para exigir una respuesta contundente. Se están recolectando firmas, organizando campañas de concientización y buscando el apoyo de organizaciones de protección animal. Algunas de las posibles soluciones que se están planteando incluyen la creación de corredores biológicos, la instalación de comederos y bebederos para ardillas, y el fortalecimiento de la vigilancia y la aplicación de la ley contra quienes atenten contra la fauna urbana.

La comunidad de Benito Juárez se encuentra en un momento crítico. La forma en que se aborde esta crisis determinará el futuro de la fauna urbana en la demarcación y sentará un precedente para otras ciudades que enfrentan desafíos similares. La colaboración entre autoridades, vecinos y organizaciones de la sociedad civil es esencial para lograr un entorno urbano más justo, sostenible y respetuoso con la vida animal.