Escuelas de CABA permanecerán abiertas pese al paro general: Se descontará el día a docentes que no asistan

En medio de la agitación social y laboral que se está viviendo en Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) está tomando una postura firme con respecto al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Según informes recientes de ámbito.com, las escuelas públicas de la ciudad permanecerán abiertas este jueves 10 de abril, una medida que ha generado diversas reacciones en el ámbito educativo y sindical.

La postura del gobierno porteño

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, está siendo la voz principal de esta decisión. En declaraciones recientes, Miguel está afirmando que se descontará el día a aquellos docentes que decidan adherirse al paro. «Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes se sumen al paro», detalló Miguel, según informa ámbito.com. Esta medida está buscando garantizar que los estudiantes puedan continuar con su proceso de aprendizaje sin interrupciones. «Esperamos a todos los estudiantes en las aulas, para que puedan aprender y para que familias y docentes trabajen con normalidad», añadió la ministra.

¿Qué pasará con las escuelas privadas?

La situación en los colegios privados está siendo un poco diferente. Aunque también se espera que permanezcan abiertos, la asistencia de los maestros estará dependiendo de su afiliación sindical y de la disponibilidad del transporte público. Esto está generando incertidumbre entre los padres y los estudiantes de estas instituciones, quienes están a la espera de confirmaciones por parte de las autoridades escolares.

El contexto del paro general

El paro general está siendo convocado por la CGT en respuesta a las políticas económicas del gobierno actual. Diversos gremios, incluyendo la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y Ademys, están confirmando su adhesión a la medida de fuerza. Esto significa que en las escuelas públicas no habrá clases, ya que la mayoría de los docentes se está uniendo al paro. La medida de fuerza está teniendo una duración de 36 horas, comenzando a las 00:00 del jueves.

Adhesión de gremios universitarios

Además de los gremios docentes, los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) también están confirmando su adhesión al paro. Walter Merkis, referente de FATUN, está expresando en un comunicado que la adhesión es «en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario». Asimismo, gremios universitarios como CONADU también se están sumando a la medida, lo que está afectando la actividad académica en las instituciones de educación superior.

Impacto en el transporte y otros servicios

El paro general está teniendo un impacto significativo en el transporte y otros servicios públicos. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se está adhiriendo a la protesta, el sindicato está asegurando que no puede implementar medidas de fuerza debido a una conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, todos los sindicatos ferroviarios están confirmando su participación, lo que significa que el servicio estará completamente interrumpido. Los metrodelegados del subterráneo porteño también se están sumando a la huelga, por lo que no habrá servicio durante todo el día.

El Sindicato de Peones de Taxis también se está adhiriendo a la protesta, lo que se está traduciendo en una importante reducción en la disponibilidad del servicio. En cuanto a los vuelos, se estima una operatividad del 45%, ya que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos debido a que se trata de una actividad esencial. Aerolíneas Argentinas está informando que cancelará 258 vuelos, afectando a unos 20,000 pasajeros.

Otros servicios afectados

La Asociación Bancaria está confirmando que no habrá atención al público en ninguna entidad financiera, y que la única operatividad posible será a través de home banking o aplicaciones móviles. Tampoco habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. En cuanto a la salud, los hospitales mantendrán guardias mínimas, garantizando atención solo para urgencias y consultas espontáneas. La recolección de residuos permanecerá suspendida durante todo el jueves, retomando su funcionamiento normal a partir de las 00:00 del viernes 11.

El programa «Escuela en Familia»

En medio de este panorama, el gobierno porteño está lanzando una nueva plataforma virtual llamada «Escuela en Familia», que está buscando fortalecer la relación entre las familias y las escuelas. Según ámbito.com, esta iniciativa responde a los nuevos desafíos que están enfrentando los colegios, algunos de los cuales fueron tratados en la serie Adolescencia, de Netflix. El programa está ofreciendo cursos gratuitos diseñados por especialistas en áreas como crianza, salud mental, adolescencia y educación emocional.

Reacciones y perspectivas

La decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de mantener las escuelas abiertas y descontar el día a los docentes que se adhieran al paro está generando un debate intenso. Mientras algunos están defendiendo la medida como una forma de garantizar el derecho a la educación de los niños, otros la están criticando como una violación del derecho a la huelga de los trabajadores. Lo que está claro es que este paro general está teniendo un impacto significativo en todos los sectores de la sociedad, y que las consecuencias se están sintiendo en el día a día de los ciudadanos.