El espacio, el "tercer maestro" en la educación
Los expertos en educación reclaman la importancia del espacio como factor prioritario en el aprendizaje de los alumnos. Miguel Ángel Montenegro, profesor y exdirector del colegio Heidelberg de Las Palmas de Gran Canaria, sostiene que los alumnos aprenden de tres tipos de maestros: ellos mismos y sus compañeros, los padres, profesores y adultos presentes en sus vidas y el entorno en el que se encuentran.

El entorno como maestro
Montenegro defiende que el entorno en el que se encuentran los alumnos influye en su desarrollo y aprendizaje, ya que es donde experimentan, exploran y se preguntan por el mundo que les rodea. "No se trata solo de rediseñar los entornos educativos, todos los espacios son válidos para el aprendizaje", afirma. Sonia Díez, presidenta de EducAcción, recuerda un estudio del Ministerio de Educación de Finlandia según el cual el 70% del aprendizaje sucede fuera del entorno educativo.

Espacios amplios y flexibles
Los expertos apuestan por diseñar espacios educativos amplios, flexibles y polivalentes, donde se puedan unificar el espacio físico y digital. Estos espacios deben contar con iluminación natural, buena acústica y mobiliario flexible que permita diferentes configuraciones según las metodologías didácticas.

Ventajas de los espacios adecuados
Los espacios educativos bien diseñados influyen en el bienestar emocional de los estudiantes, mejorando su disposición para aprender. Según un estudio de la Universidad de Salford, la productividad cae un 20% a partir de cinco metros de distancia de una ventana con iluminación natural. Una iluminación adecuada y una buena acústica facilitan la concentración y la comprensión.
Ejemplos de transformación
José Picó, arquitecto y responsable de Espacios Maestros, destaca la transformación del Colegio Internacional Torrequebrada, en Málaga, donde todas las aulas están abiertas al exterior. En el Colegio Base International School, en Madrid, la transformación ha alcanzado también los espacios administrativos, con la creación de espacios de coworking para las familias.
"Los espacios educativos deben servir a un propósito, al hacerlo, ayudas a transformar la sociedad. Cuando haces que vaya en contra, tiene el efecto contrario, porque ralentiza esos mismos procesos", afirma Picó.
Los espacios educativos bien diseñados permiten a los profesores tener una pareja docente dentro del aula: el entorno en sí. "El espacio es una herramienta maravillosa para conseguir que las cosas que tú quieres que se den, sucedan de la manera más fluida posible", asegura Picó.
Conclusión
Los expertos reclaman el reconocimiento de la importancia del espacio en la educación. Los entornos educativos deben ser diseñados para potenciar el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, ofreciendo espacios amplios, flexibles, luminosos y acústicamente adecuados.
Autor: Nacho Meneses
NewMediaOrganization: Ediciones EL PAÍS S.L.
WebPage: https://elpais.com/economia/formacion/2024-12-13/la-importancia-del-espacio-el-tercer-maestro-de-la-educacion.html