Nuevo estudio vincula el alcohol al volante con un aumento dramático en accidentes

Un reciente estudio del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la Universidad de Valencia está arrojando luz sobre los peligros del consumo de alcohol al volante. Según F. Javier Barroso (2025), en un artículo publicado en El País, la investigación presentada en la Dirección General de Tráfico (DGT) demuestra que conducir con una tasa de alcohol superior a 0,3 gramos por litro de sangre triplica el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

La investigación se está basando en el análisis de datos históricos de accidentes viales desde 1950. Los resultados están mostrando una preocupante correlación entre el alcohol y la gravedad de los accidentes, evidenciando que el problema del alcohol al volante está en aumento (Barroso, 2025).

La propuesta de reducir el límite de alcoholemia

Ante estos hallazgos, se está considerando seriamente la posibilidad de reducir el límite legal de alcoholemia en España. El Congreso de los Diputados está actualmente tramitando una proposición de ley del PSOE que busca unificar la tasa de alcoholemia en la conducción a 0,2 gramos por litro de sangre (0,1 miligramos por litro de aire espirado). Esta medida, según el estudio del Intras, podría reducir significativamente el número de accidentes de tráfico.

Impacto del alcohol en la capacidad de conducción

El estudio del Intras está destacando que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar negativamente a la capacidad de conducción. Luis Montoro, director del grupo de investigación, está explicando que el alcohol puede alterar la visión, la coordinación, el tiempo de reacción, la percepción del riesgo y la toma de decisiones, entre otros factores cruciales para una conducción segura (Barroso, 2025).

  • Visión
  • Coordinación
  • Tiempo de reacción
  • Percepción del riesgo
  • Toma de decisiones

Comparativa internacional y posibles sanciones

Varios países europeos, como Suecia y Noruega, ya están implementando límites de alcoholemia más bajos, situándose en 0,1 gramos por litro de sangre desde 1990. Montoro (Barroso, 2025) está señalando que estos países han experimentado una reducción significativa en el número de víctimas de accidentes de tráfico tras la adopción de estas medidas.

El estudio también está proponiendo modificar las sanciones para los infractores, con multas que oscilarían entre 200 y 300 euros, además de la detracción de puntos del carnet de conducir, dependiendo del grado de alcoholemia.

La visión de la Dirección General de Tráfico

Pere Navarro, director general de Tráfico (DGT), está defendiendo la necesidad de rebajar la tasa legal de alcoholemia. Está argumentando que el mensaje debe ser claro: alcohol y conducción son incompatibles. Navarro (Barroso, 2025) está subrayando que la aprobación de esta medida supondría seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea y otras organizaciones internacionales.

«El mundo es complicado y los mensajes deben ser sencillos. Se ha acabado. Lo del alcohol y la conducción es incompatible» – Pere Navarro, Director General de Tráfico (Barroso, 2025).

El debate sobre la tasa 0,0

Aunque la propuesta de reducir la tasa a 0,1 ya está siendo un avance significativo, algunos sectores están abogando por una tasa 0,0. Navarro (Barroso, 2025) está explicando que la tasa 0,0 es difícil de implementar debido a la presencia de etanol en algunos alimentos y productos farmacéuticos.

En última instancia, la decisión final recae en el conductor. Es crucial concienciar a la población sobre los peligros del alcohol al volante y fomentar una cultura de responsabilidad. Las campañas de información, los controles de alcoholemia y la educación vial son herramientas fundamentales para lograr este objetivo.

Aumento alarmante del consumo de alcohol y drogas en conductores

Según el Instituto Nacional de Toxicología, se está observando un aumento en el número de conductores que mezclan alcohol con drogas, lo que agrava aún más el riesgo de accidentes. Entre 2018 y 2022, se registraron en España 467.117 accidentes con víctimas, de los cuales 18.727 estuvieron directamente relacionados con el alcohol, representando un incremento del 20,3% en solo cinco años (Barroso, 2025).

La DGT está trabajando en medidas para combatir esta problemática, incluyendo el incremento de los controles de alcoholemia y la generalización de la doble prueba de alcohol y drogas. El objetivo es claro: reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los ciudadanos.

Referencias

Barroso, F. J. (2025, 10 de abril). Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,3 triplica los riesgos de accidente. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-10/conducir-con-una-tasa-de-alcohol-superior-a-03-triplica-los-riesgos-de-accidente.html