Exasesor de Macri enfrentará juicio oral por presunta administración fraudulenta en la Hidrovía

Los cargos contra Mórtola

La fiscalía está argumentando que Mórtola habría contratado de manera irregular a la empresa INDRA para realizar una consultoría sobre los pliegos de una futura licitación del Puerto de Buenos Aires. La controversia se está centrando en el hecho de que, para evitar una licitación pública, se habría recurrido a «asesores» que recomendaron la contratación directa de INDRA en un informe que consta de apenas dos carillas. Este accionar, según la acusación, está representando una violación de los deberes de funcionario público.

El juez federal Martínez de Giorgi, en su escrito de elevación a juicio oral, está considerando que la consultora fue elegida de manera arbitraria, «es decir sin el menor fundamento legal o de conveniencia», eludiendo la licitación pública y evitando la confrontación con otros oferentes. Esta postura está siendo respaldada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los camaristas Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

Intento de dilación y fecha del juicio

Desde que se conoció la acusación, Mórtola ha estado buscando frenar el juicio oral mediante la presentación de diversos recursos y pedidos de medidas dilatorias. Sin embargo, el juez federal Daniel Rafecas ha desestimado estos intentos y ha fijado el inicio del juicio oral para el 14 de mayo. Rafecas ha rechazado los pedidos de librar exhortos internacionales a España y otros países donde supuestamente se habría realizado un «road show» de la futura licitación del Puerto de Buenos Aires, argumentando que estas medidas tenían un fin dilatorio.

El contexto de la licitación de la Hidrovía

Posibles implicaciones

El juicio contra Gonzalo Mórtola está generando gran expectación en el ámbito político y empresarial. La resolución de este caso podría tener importantes implicaciones en el futuro de la licitación de la Hidrovía y en la gestión de los puertos en Argentina. Estaremos siguiendo de cerca el desarrollo de este juicio y brindando información actualizada sobre los acontecimientos.

Mientras tanto, las partes se están preparando para presentar sus argumentos ante el juez Rafecas, quien tendrá la difícil tarea de determinar si Mórtola cometió o no el delito de administración fraudulenta.

El caso está poniendo de relieve la importancia de la transparencia y la legalidad en los procesos de contratación pública, especialmente en proyectos de gran envergadura como la licitación de la Hidrovía. La sociedad está esperando que la justicia actúe con celeridad y rigor para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.