Activistas exigen la liberación de Kenia Hernández, defensora de derechos humanos

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) y otros colectivos se están movilizando para exigir la liberación de Kenia Inés Hernández Montalván, una activista de derechos humanos que lleva cuatro años en prisión. Según reporta El Financiero (2024), la detención de Hernández se originó por supuestos daños a una caseta de cobro en una carretera del Estado de México.

La situación de Hernández ha generado gran controversia y ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional. Sus defensores argumentan que su encarcelamiento es resultado de una persecución política por su activismo en defensa de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres y la lucha por la tierra.

¿Quién es Kenia Hernández?

Kenia Inés Hernández Montalván, originaria de Xochistlahuaca, Guerrero, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos. Ha sido una voz activa en movimientos sociales y dirigente del Colectivo Libertario Zapata Vive y del Movimiento Nacional por la Libertad de los Presos Políticos. Su trabajo se ha centrado en la protección de grupos vulnerables y en la denuncia de injusticias sociales.

Según El Financiero (2024), debido a su activismo, Hernández fue incorporada al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, reconociendo los riesgos que enfrentaba por su labor.

Los cargos y el proceso legal

Hernández fue detenida en 2020 y actualmente enfrenta nueve acusaciones, incluyendo robo con violencia y ataques a las vías de comunicación. Se encuentra recluida en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos.

De acuerdo con información de El Financiero (2024), el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) señala que Hernández fue arrestada inicialmente en junio de 2020, junto con otros activistas, tras participar en una protesta pacífica. Posteriormente, fue detenida nuevamente en octubre del mismo año.

La defensa de Hernández ha denunciado irregularidades en el proceso legal y argumenta que los cargos en su contra son fabricados. Han destacado que la activista ha sido objeto de hostigamiento judicial y que su encarcelamiento es una represalia por su labor en la defensa de los derechos humanos.

Exigencia de liberación y apoyo internacional

Organizaciones civiles y activistas están intensificando sus esfuerzos para exigir la liberación de Kenia Hernández. A través de campañas y movilizaciones, buscan visibilizar su caso y denunciar la criminalización de la protesta social.

“¡Exigimos la libertad para Kenia Hernández!”, se lee en pancartas y mensajes de apoyo difundidos por pobladores de Guerrero, según reporta El Financiero (2024). La presión internacional también está creciendo, con pronunciamientos de organizaciones de derechos humanos que exigen una revisión exhaustiva de su caso y el respeto a sus derechos fundamentales.

El contexto de la defensa de derechos humanos en México

El caso de Kenia Hernández pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los defensores de derechos humanos en México. La criminalización de la protesta social, el hostigamiento judicial y la falta de garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos son problemas persistentes en el país.

Es crucial que las autoridades mexicanas garanticen la seguridad y protección de los defensores de derechos humanos y que se investiguen a fondo las denuncias de abusos y violaciones en su contra. La liberación de Kenia Hernández sería un paso importante para reafirmar el compromiso del Estado mexicano con la defensa de los derechos humanos y el respeto a la libertad de expresión.

La lucha continúa

Mientras Kenia Hernández permanece en prisión, sus compañeros y defensores no se rinden. Continúan luchando por su liberación y por la defensa de los derechos humanos en México. Su caso es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la movilización social para lograr la justicia y la igualdad.

La situación de Kenia Hernández sigue siendo un tema de atención y preocupación para la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos. Se espera que las autoridades tomen medidas para garantizar un juicio justo y transparente, y para proteger los derechos de la activista.

Referencias