Investigan a expolicías de Tala por presuntos vínculos con el CJNG en Teuchitlán

Las autoridades de Jalisco están profundizando en una investigación que vincula a expolicías del municipio de Tala con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de Teuchitlán. Este caso se centra en la presunta participación de los exoficiales en la desaparición forzada de personas, quienes habrían sido entregadas a miembros del grupo criminal en el rancho Izaguirre, según informes de la Fiscalía.

Detención de un expolicía y sus implicaciones

La investigación sugiere que Gabriel J., junto con otros agentes, interceptó a la víctima utilizando un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública de Tala. Posteriormente, entregaron al hombre a civiles, quienes, según la víctima, lo llevarían ante miembros del CJNG. Este incidente ocurrió antes de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y civiles armados en el rancho Izaguirre, un lugar presuntamente utilizado por el CJNG para reclutar y desaparecer personas desde septiembre de 2024.

El rancho Izaguirre: ¿Centro de reclutamiento y exterminio?

El rancho Izaguirre ha sido objeto de controversia y denuncias por parte del colectivo Guerreros Buscadores. A principios de marzo, el colectivo denunció que el rancho podría ser un «campo» de reclutamiento o exterminio del CJNG. En el lugar, encontraron ropa y 400 pares de zapatos que pertenecerían a personas desaparecidas. La tardanza de las autoridades en inspeccionar el predio, asegurado por la Guardia Nacional desde septiembre, generó críticas y acusaciones de encubrimiento.

Reacciones y promesas de reformas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió presentar reformas el 24 de marzo para abordar la crisis de desapariciones en el país, que supera las 120 mil personas no localizadas. Las reformas incluirían el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la creación de una «base única de información forense» y una nueva «plataforma federal de identificación humana» (EFE, 2025).

Implicaciones y contexto de la situación

Este caso se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad pública. La colusión entre policías y cárteles como el CJNG representa una seria amenaza para la seguridad y la justicia en México. La detención de Gabriel J. y las investigaciones en curso son un paso importante, pero es necesario un esfuerzo coordinado y sostenido para combatir la corrupción y garantizar la protección de los ciudadanos.

Acciones Necesarias

Las autoridades de Jalisco están trabajando para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia, al tiempo que se refuerzan las medidas de seguridad en la región para prevenir futuros incidentes.