Fabiola Yañez rompe el silencio y acusa a Alberto Fernández por la organización de la fiesta en Olivos

En una serie de declaraciones explosivas, Fabiola Yañez está apuntando directamente a Alberto Fernández, acusándolo de ser el orquestador de la polémica fiesta en la Quinta de Olivos durante el estricto confinamiento por la pandemia de Covid-19 en 2020. Yañez, en una entrevista concedida a LN, está describiendo cómo se sintió utilizada como «chiva expiatoria» para proteger al entonces presidente y a su círculo cercano. Estas declaraciones están surgiendo en medio de una disputa judicial con Fernández por violencia de género, añadiendo un nuevo nivel de complejidad a la ya tensa situación.

La fiesta de Olivos: ¿Quién es el verdadero responsable?

Según Yañez, la responsabilidad de la fiesta recae directamente sobre Alberto Fernández. «La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo», está afirmando Yañez, según informa ámbito.com (s.f.). Está sugiriendo que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella, dejándola «sola frente a la tormenta» sin asumir su propia responsabilidad. Estas acusaciones están generando un fuerte impacto en la opinión pública, recordando un episodio que ya había erosionado la confianza en el gobierno anterior.

Acusaciones de manipulación y falta de empatía

Más allá de la fiesta en sí, Yañez está pintando un retrato muy crítico de la personalidad de Alberto Fernández. Lo está describiendo como «narcisista y psicópata», afirmando que «vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo». Según Yañez, Fernández sería alguien que «manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así». Estas declaraciones están ofreciendo una visión interna de la dinámica personal entre ambos, añadiendo una dimensión personal al escándalo político.

Cuestionamientos al patrimonio de Alberto Fernández

Las declaraciones de Fabiola Yañez no se están limitando a la esfera personal y política. También está cuestionando el patrimonio de Alberto Fernández, sugiriendo irregularidades en su modo de vida. «No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive», está expresando Yañez. «Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran», está añadiendo, según ámbito.com (s.f.). Estas acusaciones están abriendo un nuevo frente de polémica, que podría generar investigaciones y más escrutinio público sobre las finanzas del ex presidente.

Tensiones internas en el gobierno del Frente de Todos

Yañez también está abordando las tensiones internas dentro del gobierno del Frente de Todos, apuntando directamente a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. La está describiendo como «fría y calculadora», afirmando que «Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder». Estas declaraciones están revelando las profundas divisiones y luchas de poder que existían dentro de la coalición gobernante.

El trato de Cristina Kirchner hacia Fabiola Yañez

Según Yañez, Cristina Kirchner nunca la aceptó. «Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí», está declarando Yañez. Esta revelación está ofreciendo una visión de la dinámica interpersonal dentro del gobierno, sugiriendo que existía una falta de apoyo y aceptación hacia la ex Primera Dama.

Conclusión: «Alberto Fernández no es quien dice ser»

En el cierre de la entrevista, Fabiola Yañez está concluyendo con una serie de acusaciones contundentes contra Alberto Fernández. «Alberto Fernández no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad», está sentenciando Yañez, según informa ámbito.com (s.f.). Estas palabras están dejando una fuerte impresión, sugiriendo que la verdad sobre el ex presidente aún no ha sido revelada por completo.

Referencias