Muere Yoyo, una de las tres elefantas del Zoo de Barcelona
Yoyo, una de las tres elefantas del Zoo de Barcelona, falleció este sábado en las instalaciones del recinto municipal. El parque barcelonés ha cerrado este sábado, en plena campaña de Navidad, después de que una de las ancianas elefantas se encontrara muy grave. El parque ha informado esta mañana en su página web: “Por motivos técnicos, hoy el Zoo no abrirá sus puertas. Lamentamos las molestias ocasionadas. Estamos a vuestra disposición en los canales de atención al visitante habituales”. Los veterinarios, cuidadores y personal del recinto zoológico estaban intentando estabilizar al animal y, fuentes del Zoo han informado a El País, que la elefanta ha fallecido esta mañana.
Las tres elefantas del Zoo de Barcelona
El parque zoológico desconoce la edad de Yoyo, la elefanta que viajó hasta Barcelona para acabar con la soledad de la elefanta Susi. La historia de las tres elefantas del Zoo -Susi, Yoyo y Bully- es fruto de las reivindicaciones de los llamados activistas animalistas. Susi, una elefanta africana, llegó al parque en 2002 procedente del Safari Park Vergel (Alicante) y calculan que hoy tiene 54 años. Se tenía muy poca información de ella, algunos aseguran que estuvo en un circo e incluso que fue víctima del mordisco de un hipopótamo. Susi vivió seis años con la elefanta Alicia, pero esta falleció en 2008. Susi se quedó sola en el parque y fue entonces cuando las entidades animalistas pusieron en marcha la campaña “Liberar a Susi”. Hicieron crecer la masa social en contra del parque zoológico de Barcelona amparándose en la soledad de la elefanta.
La dirección del zoo amplió entonces las instalaciones para Susi y, en 2009, llegó al parque Yoyo procedente del Rioleón Safari, en Albinyana (Tarragona). De hecho, Yoyo era propiedad de la administración que se había hecho cargo de Rioleón. Esta elefanta también se había quedado sola en su parque. Al principio no fue fácil la relación de dos elefantas solitarias pero pronto formaron una colonia. En el Zoo de Barcelona calculan que Yoyo ha muerto este sábado con 53 años. Ahora será la autopsia la que determine las causas de la muerte, aunque el animal ya era muy anciano.
En 2012 llegó Bully (hoy tiene 41 años) procedente del Bioparc de Valencia. En una entrevista con El País, en octubre de 2023, el jefe de conservadores del Zoo, Jordi Hernández, recordó que muchos de los animales del parque barcelonés son ancianos. De hecho, hacía pocos días que había muerto Pedro, un rinoceronte blanco de 54 años. Hernández recordaba, en alusión a las elefantas, que los paquidermos no superan los 60 años, y aseguró que dentro del parque se evaluaba continuamente la calidad de vida de los animales y se cuidaba la nutrición, las enfermedades, la psicología del animal y la composición del grupo.
En 2018, estalla la guerra municipal entre los partidarios de cerrar definitivamente el Zoo de Barcelona y los que querían mantenerlo y convertirlo en un centro de estudio y ciencia. Justo en ese ambiente entre bandos diferentes, el director de la instalación, Antoni Alarcón, argumentó: “El Zoo de Barcelona tiene ahora tres elefantas ancianas a las que proporcionaremos el mayor bienestar posible durante los últimos años de su vida. No sabrían vivir en la naturaleza. Nunca hemos pretendido tener un grupo reproductor de elefantes en el parque porque no tendría sentido”. Hoy en el parque solo quedan Susi y Bully.
Homenaje a Yoyo
Los trabajadores del Zoo de Barcelona han querido rendir homenaje a Yoyo, la elefanta fallecida, con un emotivo vídeo en el que se pueden ver imágenes de su vida en el parque. En el vídeo, los cuidadores de Yoyo hablan de su carácter amable y cariñoso, y de cómo disfrutaba jugando con las otras elefantas. El vídeo ha sido compartido en las redes sociales del Zoo y ha recibido numerosos comentarios de condolencia y apoyo.
Las elefantas y la sociedad
El caso de las elefantas del Zoo de Barcelona es un ejemplo de la creciente preocupación de la sociedad por el bienestar de los animales en cautiverio. En los últimos años, se han producido numerosas protestas y campañas en contra de los zoos, y muchas personas creen que estos animales deberían vivir en libertad.
Sin embargo, los defensores de los zoos argumentan que estos centros pueden desempeñar un papel importante en la conservación de las especies y en la educación del público sobre el mundo natural. Además, muchos zoos han implementado medidas para mejorar el bienestar de sus animales, como ampliar los recintos y proporcionarles enriquecimiento ambiental.
El futuro de las elefantas del Zoo de Barcelona
El futuro de las elefantas del Zoo de Barcelona es incierto. El parque ha anunciado que no tiene previsto incorporar más elefantes al recinto, por lo que Susi y Bully serán las últimas elefantas del Zoo. Es probable que las dos elefantas vivan juntas en el parque hasta que fallezcan.
Conclusión
La muerte de Yoyo, una de las tres elefantas del Zoo de Barcelona, ha conmocionado a la ciudad. El animal, que llevaba más de una década en el parque, era muy querido por los visitantes y los trabajadores. Su muerte es un recordatorio de la importancia de proteger a los animales y de garantizar su bienestar en cautiverio.