Feijóo se aleja del consenso con Sánchez sobre el gasto militar en medio de tensiones internas en el PP

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, está tomando una postura más distante respecto al apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con el incremento del gasto militar. Esta decisión se produce en un momento en que el Partido Popular (PP) está experimentando un intenso debate interno sobre la conveniencia de alcanzar un acuerdo de Estado con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en materia de defensa.

La división interna en el PP sobre la estrategia de defensa

La estrategia a seguir frente al aumento del gasto en defensa está generando controversia dentro del PP. Mientras que la fundación Reformismo21, impulsada por Feijóo, está proponiendo un «consenso de Estado» con el PSOE en este ámbito, el ala más conservadora del partido advierte que las bases del PP no respaldarán un acuerdo con los socialistas.

La postura de Feijóo y las críticas al Gobierno

Por el momento, Feijóo está rechazando la posibilidad de un acuerdo con el PSOE, argumentando que «este país no tiene como presidente a un hombre de Estado». No obstante, dentro del PP hay defensores de ambas posturas. El líder del PP centrará su discurso en el Parlamento en la división entre el PSOE y Sumar por el incremento del gasto militar. El grupo liderado por Yolanda Díaz se desmarcó de los socialistas y votó a favor de una iniciativa no vinculante en contra del rearme europeo y por la salida de España de la OTAN.

Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, anticipó que Sánchez llega a esta comparecencia en una situación de extrema debilidad debido a la división de su Gobierno y la falta de apoyo de sus socios parlamentarios. El PP insistirá en que cualquier decisión sobre esta materia debe ser sometida a votación en el Parlamento.

Las condiciones del PP para un posible acuerdo

Si el Gobierno decidiera someter a votación el plan de rearme, Feijóo se enfrentaría a la pregunta de si estaría dispuesto a respaldar ese compromiso europeo si los socios del PSOE se desmarcaran. El equipo de Feijóo evita dar una respuesta clara, argumentando que «para pactar algo hay que saber el qué y el cómo se va a pagar», pero anticipa que su punto de partida está muy alejado de Sánchez. En el gabinete del líder popular se enfatiza que «la mejor política de Estado que puede ayudar a implementar el Partido Popular es la de cambiar a este Gobierno».

Génova advierte que ya demostró con el caso de Teresa Ribera que no se dejará presionar por sus aliados del Partido Popular Europeo, incluso si quien impulsa el plan de rearme es la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, de su propia familia política. El PP español llegó a votar en contra del equipo para la Comisión de Von der Leyen en el intento de frustrar que Ribera se convirtiera en vicepresidenta comunitaria, pero no lo logró.

Las exigencias de Feijóo sobre el gasto en defensa

Feijóo está exigiendo claridad sobre cómo se financiará el aumento del gasto en defensa y qué se incluirá en ese cálculo. El líder del PP rechaza que se recurra a más deuda nacional y discrepa de Sánchez en que España incluya partidas para la emergencia climática en ese paquete.

La divergencia con la fundación Reformismo21

La postura de Feijóo contrasta con la posición expresada por la fundación que él mismo promovió, Reformismo21. Esta fundación defiende que «PP y PSOE comparten alineamiento con la causa europea, lo que demuestra que la más firme oposición al Gobierno es compatible con los consensos de Estado básicos». La fundación subraya que «la defensa europea es también la defensa de España» y que «por encima de cualquier partidismo ha de estar la nación».

La presión del ala dura del PP

El ala más dura del PP está presionando a Feijóo para que evite un consenso de Estado con Sánchez sobre el gasto militar. Fuentes del PP madrileño advierten que si se llega a un acuerdo con el presidente socialista, las bases del partido no lo respaldarán y podrían incluso movilizarse en contra. El expresidente José María Aznar también se ha sumado a estas voces, pidiendo a Sánchez que «busque la mayoría en el Congreso» para aprobar el plan y, en caso de no tenerla, convoque elecciones.

La postura de Génova y la estrategia de Feijóo

En medio de esta intensa discusión interna, Génova se inclina por la línea dura. Fuentes del gabinete popular insisten en que «es tan cierto que sería positivo un pacto de Estado en materia de defensa como cierto es que Sánchez ha elegido a Yolanda para ser su compañera ideológica en el Gobierno de España y también, por tanto, en la posición de nuestro país tanto en la Unión Europea como en la OTAN». La ventaja para Feijóo es que Sánchez, que también afronta sus propias discrepancias, no tiene de momento ninguna intención de someter a votación en el Congreso el aumento del gasto militar.