¡Alerta Invernal en México! Temperaturas Descienden Hasta -5 Grados en Varios Estados
El Servicio Meteorológico Nacional está alertando a la población sobre una significativa caída de las temperaturas en gran parte del territorio mexicano. A partir de este lunes 14 de abril, y extendiéndose durante toda la semana, se están previendo heladas intensas que afectarán al menos a 19 estados del país. Según informes de El Financiero, las temperaturas podrían descender hasta los -5 grados centígrados, especialmente en las zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, donde la pérdida de calor por irradiación nocturna será más pronunciada.
¿Qué está causando este descenso repentino de temperaturas?
Según El Financiero (2025), este fenómeno climático se debe principalmente a la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y al bajo contenido de vapor de agua. Además, se anticipa la llegada de un nuevo frente frío durante la semana, lo que exacerbará las condiciones de heladas, particularmente en la región noroeste del país. Las autoridades están recomendando a la población tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores.

Estados en Alerta por Temperaturas Bajo Cero
Al menos 12 entidades federativas, principalmente en la zona norte y centro de México, están experimentando temperaturas inferiores a los cero grados. Aunque las autoridades no han especificado la totalidad de los estados afectados, sí han hecho hincapié en que las regiones montañosas serán las más susceptibles a este descenso térmico. Es importante destacar que las bajas temperaturas no solo representan un riesgo para la salud, sino que también podrían afectar la agricultura y otras actividades económicas.

Recomendaciones de Protección Civil para la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha emitido alertas específicas para la Ciudad de México (CDMX). Se ha activado una alerta naranja para las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan, donde se prevé que el termómetro descienda entre 1 y 3 grados centígrados. Asimismo, se ha emitido una alerta amarilla para Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Xochimilco, con temperaturas que podrían alcanzar entre 4 y 6 grados centígrados durante la madrugada del lunes.
Medidas preventivas ante las bajas temperaturas en la CDMX:
- Cubrir nariz y boca para evitar la exposición directa al aire frío.
- Usar ropa abrigadora, como guantes, gorro y bufanda.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas C y D para fortalecer el sistema inmunológico.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- En caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria, acudir al centro de salud más cercano.
Alertas por fuertes vientos en la CDMX
Además del frío, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos también ha emitido una alerta amarilla por fuertes rachas de viento para todas las alcaldías de la CDMX. Se espera que los vientos alcancen entre 50 y 59 km/h, lo que podría generar la caída de árboles y objetos, así como dificultar la circulación vial. Se recomienda a la población asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evitar transitar por zonas arboladas o con estructuras en mal estado.
Impacto Económico Potencial
Más allá de las implicaciones para la salud, este episodio de frío podría tener un impacto económico significativo, especialmente en el sector agrícola. Las heladas pueden dañar o destruir cultivos, lo que se traduciría en pérdidas económicas para los agricultores y un posible aumento en el precio de los alimentos. Las autoridades están monitoreando la situación y se preparan para implementar medidas de apoyo en caso de que sea necesario.
Conclusión
El país está enfrentando una semana de intensas heladas. Se le pide a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y seguridad. La prevención y la precaución son clave para afrontar este fenómeno climático de la mejor manera posible. Según la Redacción de El Financiero (2025), las autoridades están monitoreando de cerca la situación y proporcionando información actualizada a la población a través de diversos canales.