El AMBA se prepara para un descenso de temperatura y posibles fenómenos climáticos severos
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se está preparando para un notable descenso de temperatura, marcando el inicio de un clima más frío característico de abril. Según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se está anticipando un martes sin lluvias, aunque el viernes se perfila como el día más frío de la semana. Este cambio climático repentino está generando expectativas y preparativos entre los residentes.

Pronóstico detallado para la semana
La semana está comenzando con cielos parcialmente nublados en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. A pesar de la nubosidad, no se están esperando precipitaciones. El SMN está indicando que el martes las condiciones climáticas estarían mejorando gradualmente, presentando cielos mayormente nublados durante la mañana y la tarde, y parcialmente nublados por la noche. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 12 grados y una máxima de 22 grados.
Para el resto de la semana, se está previendo lo siguiente:
- Martes: Cielo despejado en la madrugada, tornándose parcialmente nublado desde la mañana hasta la noche, con temperaturas entre 10 y 20 grados.
- Miércoles: Cielo parcialmente nublado en la madrugada y la mañana, pasando a algo nublado en la tarde y la noche. Las temperaturas se moverán entre 13 y 23 grados.
- Jueves: Cielo ligeramente nublado en la mañana y algo nublado por la tarde, con una mínima de 15 grados y una máxima de 24 grados.
- Viernes: Se espera el día más frío, con una temperatura inicial de 8 grados, alcanzando una máxima de 17 grados.

Alertas por fenómenos climáticos severos a nivel nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también está emitiendo alertas por fenómenos climáticos severos que están afectando a varias regiones del país, especialmente el centro y el norte. Estas alertas incluyen tormentas intensas, caída de granizo y vientos que podrían superar los 100 km/h. Estas condiciones climáticas extremas están provocando estragos en diversas provincias, obligando a las autoridades locales a activar protocolos de emergencia.
Impacto del temporal reciente en el AMBA
Recientemente, el AMBA experimentó un fuerte temporal que trajo consigo una brusca baja de temperatura y una intensa actividad eléctrica. Las intensas precipitaciones causaron anegamientos y serias complicaciones en el transporte. Las ráfagas de viento, que alcanzaron los 67 km/h en algunas áreas, obligaron a desviar vuelos, algunos con destino a Montevideo. Las autoridades están manteniendo una alerta amarilla por vientos fuertes en la región.
Situación en otras provincias
Provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Chaco están bajo alerta naranja debido a las severas tormentas que han provocado daños estructurales, voladuras de techos y cortes de energía. Se están activando equipos de respuesta inmediata para monitorear la evolución del temporal y coordinar la asistencia a los afectados
, detalló Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil de Santa Fe.
En algunas ciudades, la situación ha requerido evacuaciones preventivas, trasladando a más de 50 personas a refugios temporales. Los cortes de electricidad están persistiendo en varias localidades, lo que ha obligado a suspender actividades escolares hasta nuevo aviso.
Recomendaciones a la población
Con el avance del frente de tormenta, las autoridades están recomendando a la población que se mantenga informada a través de los canales oficiales y evite salir de sus hogares en caso de condiciones climáticas adversas. Es fundamental tomar precauciones y estar preparados ante posibles emergencias.
El rol del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) está jugando un papel crucial al proporcionar información precisa y oportuna sobre las condiciones climáticas. Sus alertas y pronósticos están permitiendo a la población y a las autoridades tomar decisiones informadas y prepararse adecuadamente para los posibles impactos de los fenómenos meteorológicos. La colaboración entre el SMN y las autoridades locales es esencial para mitigar los riesgos y proteger a la comunidad.
Es importante destacar la labor de organizaciones como ámbito.com, que se dedica a informar y mantener al tanto a la población sobre estos eventos climáticos, ayudando a crear conciencia y a promover la preparación ante situaciones adversas. Según ámbito.com, la coordinación y la información son clave para afrontar estos desafíos climáticos.
En resumen, el AMBA y otras regiones del país se están enfrentando a condiciones climáticas cambiantes y severas. La información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y difundida por medios como ámbito.com es fundamental para que la población pueda tomar las precauciones necesarias y protegerse de los posibles impactos del clima.