El camino hacia la santidad se abre para Antoni Gaudí
El mundo del arte y la fe está celebrando una noticia que podría marcar un antes y un después en el reconocimiento de uno de los arquitectos más emblemáticos de la historia. El Papa Francisco está dando un paso significativo en el proceso de beatificación de Antoni Gaudí, el genio catalán detrás de la Sagrada Familia. Según informa Íñigo Domínguez en El País, el pontífice ha firmado el decreto que reconoce las «virtudes heroicas» del arquitecto (Domínguez, 2024). Este es un hito crucial, que se produce 25 años después de que la Santa Sede diera luz verde al inicio del proceso en el año 2000.
¿Qué significa este decreto?
Este decreto declara a Gaudí «venerable siervo de Dios», un título que reconoce su vida ejemplar y su profunda fe. Sin embargo, el camino hacia la beatificación aún es largo y requiere la certificación de un milagro atribuido a su intercesión. Este milagro debe ocurrir en los próximos años para que el proceso avance. Si se certifica este milagro, Gaudí será beatificado. Para ser canonizado como santo, se requiere un segundo milagro (Ediciones EL PAÍS S.L., 1976).
Un reconocimiento esperado
La noticia de la aprobación del decreto está generando una ola de entusiasmo entre los seguidores de Gaudí y la comunidad católica. La Arquidiócesis de Barcelona y la Asociación Pro Beatificación de Gaudí, fundada en 1992 y presidida por José Manuel Almuzara, están trabajando incansablemente para promover la causa del arquitecto. La idea de solicitar al Vaticano la declaración de Gaudí como santo surgió en los años noventa, reflejando el profundo impacto de su vida y obra.
La vida de Gaudí: Un testimonio de fe y austeridad
Antoni Gaudí, nacido el 25 de junio de 1852, probablemente en Reus, y fallecido el 10 de junio de 1926 en Barcelona, fue mucho más que un arquitecto. Su vida estuvo marcada por una profunda devoción religiosa y un compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad. Lluís Bonet Armengol, uno de los postuladores de la causa de beatificación e hijo de uno de los arquitectos continuadores de la Sagrada Familia, comentó que «la fama de santidad de Gaudí se remonta a 1900» (Domínguez, 2024). Bonet Armengol (2024) añadió que desde pequeño, Gaudí mostró un gran respeto por la naturaleza, que trasladó a su obra. Su vida se caracterizó por la austeridad, contrastando con la sociedad de bienestar actual, y proyectó toda su fe en Jesucristo y la palabra de la Iglesia en su obra maestra, la Sagrada Familia.
Un final humilde
La humildad de Gaudí era tal que vestía de manera sencilla, casi como un mendigo. Tras ser atropellado por un tranvía, fue confundido con uno de ellos y llevado a un hospital para pobres, donde falleció tres días después. Este hecho subraya su vida de sencillez y entrega a los demás.
¿Qué sigue en el proceso de beatificación?
El siguiente paso crucial es la presentación y aceptación de un milagro atribuido a la intercesión de Gaudí. Este proceso requiere la recopilación de pruebas y testimonios que demuestren la conexión entre la oración a Gaudí y la curación inexplicable o el evento extraordinario. Un tribunal eclesiástico analizará la evidencia y, si se considera válida, se enviará al Vaticano para su revisión final. Si el Vaticano aprueba el milagro, Gaudí será beatificado.
El proceso formal para la beatificación comenzó en marzo de 2000, cuando la Santa Sede autorizó su apertura. Un tribunal eclesiástico en Barcelona se encargó de recoger pruebas, documentos y testimonios, que en 2003 envió al Vaticano un informe de 1.024 páginas para demostrar que Gaudí había llevado una vida ejemplar.
El legado de Gaudí
Antoni Gaudí está dejando un legado imborrable en la arquitectura y la cultura. Sus obras, como la Sagrada Familia, el Parque Güell y la Casa Batlló, son símbolos de Barcelona y atraen a millones de visitantes cada año. Su estilo único, que combina elementos del modernismo catalán con la inspiración en la naturaleza y la fe religiosa, sigue inspirando a arquitectos y artistas de todo el mundo.
- Sagrada Familia
- Parque Güell
- Casa Batlló
- Casa Milà (La Pedrera)
La posible beatificación de Gaudí no solo honraría su memoria, sino que también destacaría la importancia de la fe, la creatividad y el compromiso con la comunidad. Su vida es un ejemplo de cómo la belleza y la espiritualidad pueden converger para transformar el mundo.
Referencias
- Domínguez, I. (2024, 14 de abril). El papa Francisco aprueba el primer paso para la beatificación del arquitecto Antoni Gaudí. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/catalunya/2025-04-14/el-papa-francisco-aprueba-el-primer-paso-para-la-beatificacion-del-arquitecto-antoni-gaudi-por-sus-virtudes-heroicas.html
- Ediciones EL PAÍS S.L. (1976, 4 de mayo). El País. Recuperado de https://elpais.com/info/codigo-etico/#estructura