En un reciente encuentro con colectivos de madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha reiterado el compromiso del gobierno mexicano con la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, la promesa viene con una importante salvedad: los esfuerzos se extenderán «hasta donde dé el presupuesto». Esta declaración, emitida en medio de reclamos y expectativas, plantea interrogantes sobre la verdadera magnitud del apoyo que las familias de los desaparecidos pueden esperar.

El Compromiso Gubernamental en Contexto
La reunión, que congregó a más de 200 representantes de 26 colectivos de diversos estados del país, se desarrolló en un ambiente de tensión y esperanza. Según informa Víctor Chávez de El Financiero (2025), la secretaria Rodríguez aseguró que «no habrá simulaciones» y que las propuestas de las madres buscadoras no caerán en saco roto. No obstante, la reiterada mención a las limitaciones presupuestarias ha generado incertidumbre.
La situación actual de las desapariciones en México es alarmante, con miles de familias viviendo en la angustia constante de no saber el paradero de sus seres queridos. En este contexto, el compromiso del gobierno es crucial, pero también lo es la transparencia en la asignación de recursos y la efectividad de las acciones implementadas.

¿Qué Implica el Compromiso «Hasta Donde Dé el Presupuesto»?
La frase «hasta donde dé el presupuesto» podría interpretarse de varias maneras. Por un lado, sugiere una voluntad de invertir recursos en la búsqueda de personas desaparecidas. Por otro, implica que los esfuerzos estarán limitados por la disponibilidad de fondos, lo que podría traducirse en una reducción de personal, tecnología o programas de apoyo a las familias.
Es fundamental que el gobierno detalle cómo se asignarán los recursos destinados a la búsqueda de desaparecidos y cuáles son los criterios para determinar qué casos recibirán prioridad. La transparencia en este proceso es esencial para generar confianza y evitar la percepción de que algunas familias son más importantes que otras.

Reacciones y Desafíos
La respuesta de los colectivos de madres buscadoras a las declaraciones de la secretaria Rodríguez ha sido cautelosa. Si bien valoran el compromiso del gobierno, también expresan su preocupación por las limitaciones presupuestarias y la posible falta de continuidad en los esfuerzos de búsqueda.
«Necesitamos más que promesas; necesitamos acciones concretas y recursos suficientes para encontrar a nuestros hijos», declaró una representante de un colectivo de búsqueda durante la reunión.
Además del presupuesto, otro desafío importante es la coordinación interinstitucional. La búsqueda de personas desaparecidas requiere la colaboración de diversas dependencias gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República y las autoridades estatales y municipales. La falta de coordinación puede obstaculizar los esfuerzos de búsqueda y dificultar la identificación de responsables.
Compromiso con la Sensibilidad y la Lucha Contra la Corrupción
La secretaria Rodríguez también hizo hincapié en la importancia de actuar con sensibilidad y compromiso en la atención a las familias de los desaparecidos. Según El Financiero (Chávez, 2025), la funcionaria advirtió a su equipo que «quien no quiera cumplir con ello, puede poner su renuncia en la mesa». Esta declaración refleja la necesidad de un cambio cultural en la administración pública, donde la empatía y la vocación de servicio sean valores fundamentales.
Asimismo, la secretaria Rodríguez insistió en que el gobierno no está dispuesto a tolerar contextos de impunidad, omisión o corrupción. Esta afirmación es crucial, ya que la corrupción ha sido un factor que ha contribuido a la impunidad en casos de desaparición en México. Combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas son pasos esenciales para lograr justicia para las víctimas y sus familias.
El Futuro de la Búsqueda de Personas Desaparecidas en México
El compromiso del gobierno mexicano con la búsqueda de personas desaparecidas es un paso importante, pero aún queda mucho por hacer. Para que este compromiso sea efectivo, es necesario que se traduzca en acciones concretas, recursos suficientes y una coordinación interinstitucional sólida.
- Transparencia: Informar detalladamente sobre la asignación de recursos y los criterios para priorizar casos.
- Coordinación: Fortalecer la colaboración entre las dependencias gubernamentales involucradas en la búsqueda.
- Sensibilidad: Actuar con empatía y respeto hacia las familias de los desaparecidos.
- Combate a la Corrupción: Investigar y sancionar a los responsables de actos de corrupción relacionados con casos de desaparición.
Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido se podrá lograr justicia para las víctimas y brindar consuelo a las familias que viven en la incertidumbre. El tiempo dirá si el compromiso del gobierno «hasta donde dé el presupuesto» es suficiente para enfrentar este desafío de gran magnitud.
Referencias
Chávez, V. (2025, 11 de abril). Gobierno se compromete (a medias) con Madres Buscadoras: ‘Se cumplirá hasta donde dé el presupuesto’. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/11/gobierno-se-compromete-a-medias-con-madres-buscadoras-se-cumplira-hasta-donde-de-el-presupuesto/