La Gestión de la DANA en Valencia: Un Análisis Profundo

Mientras la investigación sobre la devastadora DANA de octubre continúa avanzando, nuevas revelaciones están colocando al Gobierno de Carlos Mazón bajo un intenso escrutinio. Un informe pericial del teléfono de Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias, está revelando una serie de comunicaciones internas que sugieren que la gravedad de la situación era conocida por altos cargos del Consell mucho antes de que se emitieran las alertas oficiales.

Según el informe, al que ha tenido acceso EL PAÍS, Argüeso advirtió a sus superiores sobre el inminente colapso de los barrancos a las 14:44 horas del 29 de octubre. Este mensaje fue enviado a través de un chat interno del Ejecutivo autonómico. La respuesta de la vicepresidenta Susana Camarero, «Jope. Si necesitas algo nos dices (sic)», está siendo interpretada por algunos como una falta de comprensión de la urgencia de la situación.

Cronología de una Tragedia Anunciada

El informe detalla una cronología preocupante de los eventos. A las 14:44 horas, Argüeso alerta sobre el colapso de los barrancos. Media hora antes, ya había informado sobre la intensidad de la lluvia y la actividad eléctrica en Carlet. A pesar de estas advertencias tempranas, la alerta a móviles no se envió hasta las 20:11 horas, cuando la situación ya era crítica en muchas localidades valencianas, con personas desaparecidas, fallecidas y atrapadas.

«Estamos observando cómo las decisiones tomadas en esos momentos están siendo analizadas con lupa, buscando determinar si se podría haber hecho más para mitigar los efectos de la DANA», comenta un analista político local.

El Humor en Tiempos de Crisis

El informe también revela detalles sorprendentes sobre la comunicación interna durante la crisis. Un alto cargo ironizó con «Me he olvidado los remos, pero llevo flotadores de manguitos!!! (sic)» a primera hora de la mañana. Más tarde, a las 17:37 horas, otro dirigente del Consell compartió un teletipo sobre una huelga convocada por CC. OO., justo cuando el barranco del Poyo ya se había desbordado y el 112 estaba colapsando.

Estos detalles están generando indignación entre los familiares de las víctimas y la opinión pública, quienes cuestionan la sensibilidad y la capacidad de respuesta del Gobierno valenciano ante la emergencia.

La Comunicación entre Emergencias y la Consejería

Otro chat del informe pericial revela conversaciones entre Argüeso y la entonces consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, también imputada en la causa. Pradas preguntó a Argüeso si había hablado con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, sobre el cierre de colegios. Tras la confirmación de Argüeso de que no se cerrarían, Pradas respondió con un «Okk perfecto (sic)».

Además, Pradas le indicó a Argüeso a las 16:51 de la tarde que el alcalde de Llombai, Pepe Forés, estaba teniendo dificultades para comunicarse debido a la falta de electricidad y agua, y que los alcaldes de la zona carecían de información sobre la evolución de la situación y las previsiones meteorológicas.

La Falta de Alerta Temprana

La investigación está poniendo de manifiesto que, a pesar de que la cúpula del Gobierno valenciano conocía la gravedad de la DANA desde el mediodía, la alerta a móviles se retrasó hasta las 20:11 horas. La consellera de Justicia reconoció desconocer la existencia del sistema de mensajes a teléfonos Es Alert, que, según la jueza instructora, podría haber sido crucial para minimizar el impacto de la tragedia.

Las Implicaciones Legales

Argüeso y Pradas fueron imputados el 10 de marzo por los presuntos delitos de lesiones y homicidios imprudentes, que conllevan penas de entre cuatro y tres años de cárcel, respectivamente. Ambos fueron destituidos por Mazón cuatro semanas después de la DANA y declararán como investigados este viernes en la Ciudad de la Justicia de Valencia. Según EL PAÍS (Gil, 2025) «La magistrada sostiene que la misiva fue tardía y su texto confuso».

La investigación judicial se centra en determinar si la tardanza en la emisión de las alertas y la falta de coordinación entre los diferentes organismos contribuyeron al elevado número de víctimas y a la magnitud de los daños causados por la DANA.

¿Qué está pasando ahora?

Actualmente, la jueza Nuria Ruiz Tobarra está recopilando evidencia y testimonios para determinar la culpabilidad de los imputados en la causa. Las declaraciones de Argüeso y Pradas este viernes serán cruciales para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia por parte del Gobierno valenciano en la gestión de la crisis. Según Joaquín Gil (2025), EL PAÍS tuvo acceso al informe pericial del teléfono de Emilio Argüeso.

El caso continúa generando una gran expectación mediática y política, y se espera que tenga importantes consecuencias para el futuro del Gobierno de Carlos Mazón.

Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen clamando por justicia y exigiendo que se depuren responsabilidades por lo que consideran una gestión negligente de la tragedia.

  • Se esperan nuevas revelaciones en los próximos días a medida que avance la investigación.
  • La sociedad valenciana sigue conmocionada por la magnitud de la tragedia y la falta de respuesta del Gobierno.
  • El futuro político de Carlos Mazón podría verse comprometido si se demuestra la culpabilidad de sus colaboradores en la gestión de la DANA.

Referencias

Gil, J. (2025, 9 de abril). El Gobierno de Mazón ignoró el día de la dana la alerta de su ‘número dos’ de Emergencias. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-04-09/el-gobierno-de-mazon-ignoro-el-dia-de-la-dana-la-alerta-de-su-numero-dos-de-emergencias.html