Hallan cuerpo de periodista Jesús Camacho tras 5 años desaparecido
Luego de cinco años de incertidumbre y angustia, el cuerpo del periodista sonorense, Jesús Alberto Camacho Rodríguez, fue localizado en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, Sinaloa.

Una larga espera con un final desgarrador
El gremio periodístico y la sociedad en general se vieron conmocionados con la noticia del hallazgo del cuerpo de Camacho Rodríguez, quien había desaparecido desde 2018.
La Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora confirmó el hallazgo, que trajo consigo una mezcla de alivio y profunda tristeza para la familia y amigos del comunicador.
Un trabajo periodístico en zonas de alto riesgo
Camacho Rodríguez era un reconocido reportero que laboró en diversos medios locales de Sonora, principalmente en Cajeme, uno de los municipios más violentos del estado.
Su trabajo periodístico se caracterizó por abordar temas delicados, lo que lo exponía a situaciones de riesgo en una región azotada por la violencia y el crimen organizado.
Las fallas del sistema y la indignación
El hallazgo del cuerpo de Camacho Rodríguez en el Semefo de Culiacán puso en evidencia las deficiencias en las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.
La dirigente del colectivo Sabuesos Guerreras, María Isabel Cruz Bernal, expresó su indignación por la falta de diligencia en la identificación y entrega de los cuerpos.
Según Cruz Bernal, es inaceptable que los cuerpos permanezcan sin identificar en las morgues a pesar de las solicitudes de búsqueda y las muestras de ADN.
Un llamado a la acción
El caso de Jesús Camacho Rodríguez se suma a otros similares en la región, donde los restos de personas desaparecidas son encontrados en fosas clandestinas o morgues sin identificar.
Este hallazgo ha generado un llamado a las autoridades para mejorar los protocolos de búsqueda, fortalecer los mecanismos de identificación y brindar apoyo integral a las familias de las víctimas.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha lanzado fichas de búsqueda con cuerpos que han permanecido sin reclamar en el Semefo por más de siete años.
Estas fichas incluyen cuerpos identificados por huellas dactilares, pero aún no han sido reclamados por sus familiares. El objetivo es facilitar la entrega de los restos y brindar un cierre a las familias que esperan noticias de sus seres queridos desaparecidos.