¿Qué está pasando con el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México?

Este domingo, 30 de marzo de 2025, los conductores del Valle de México están experimentando un respiro, ya que el programa Hoy No Circula no se encuentra en vigor. Esto significa que todos los vehículos, incluso aquellos con placas foráneas, están teniendo la libertad de circular sin restricciones. Sin embargo, es importante comprender cómo funciona este programa y qué implicaciones tiene para el futuro de la movilidad en la región.

El Propósito del Programa Hoy No Circula

El programa Hoy No Circula está operando como una medida crucial para limitar la cantidad de vehículos que transitan diariamente en la Ciudad de México (CdMx) y el Estado de México (Edomex). Según Grupo Milenio (milenio.com), esta iniciativa se está implementando con el firme objetivo de mitigar la contaminación atmosférica en el Valle de México. Las autoridades están aplicando una serie de protocolos que determinan qué vehículos enfrentan restricciones, basándose tanto en el color del engomado como en la terminación de la placa.

¿Cómo está operando el Hoy No Circula?

En la práctica, el programa Hoy No Circula está asignando días específicos de la semana en los cuales ciertos vehículos no pueden circular. Es importante destacar que la restricción está variando según el tipo de vehículo, su año de fabricación y el combustible que utiliza.

Karina Alvarez, periodista de Grupo Milenio, señala que «esta estrategia, aunque a veces impopular entre los conductores, ha demostrado ser una herramienta efectiva para combatir la contaminación y promover el uso de alternativas más sustentables en el transporte público y privado».

Excepciones al Programa

Es crucial tener en cuenta que algunos automóviles están exentos de estas restricciones. Entre ellos, se incluyen aquellos que incorporan tecnologías más limpias y los vehículos eléctricos.

¿Qué sucede en Contingencias Ambientales?

Es fundamental recordar que la activación del Doble Hoy No Circula se decide en función de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas predominantes. Las autoridades están emitiendo comunicados oficiales para mantener informada a la población sobre la implementación de esta medida excepcional y proporcionar orientación clara sobre las restricciones específicas que se aplicarán durante estos periodos críticos de contaminación. La colaboración ciudadana y la información precisa son pilares fundamentales para afrontar eficazmente estos desafíos ambientales.

Consecuencias de No Respetar el Programa

Incumplir con las restricciones del Hoy No Circula conlleva sanciones económicas significativas. Según información de Grupo Milenio, la multa por esta infracción oscila entre 20 y 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a un rango de $1,792 pesos hasta $17,924 pesos. Además de la multa, el vehículo infractor es remitido al corralón en la Ciudad de México. En el Estado de México, la multa asciende a $1,924 pesos.

Implicaciones a Futuro

El programa Hoy No Circula, aunque diseñado para abordar la contaminación en el corto plazo, está generando un debate importante sobre la necesidad de soluciones a largo plazo para la movilidad en el Valle de México. Se están explorando alternativas como la inversión en transporte público eficiente, la promoción de vehículos híbridos y eléctricos, y la implementación de políticas que fomenten el uso de la bicicleta y la caminata.

Alternativas de Movilidad

Ante las restricciones vehiculares, los ciudadanos están considerando diversas opciones:

  • Transporte Público: Utilizar el metro, metrobús y autobuses.
  • Bicicleta: Optar por la bicicleta como medio de transporte ecológico.
  • Aplicaciones de Movilidad: Compartir viajes a través de aplicaciones.
  • Caminar: En distancias cortas, caminar es una excelente opción.

Conclusión

Mientras que este domingo ofrece un respiro a los conductores, es esencial comprender el propósito y las implicaciones del programa Hoy No Circula. Estar informado y preparado para las restricciones futuras, así como considerar alternativas de movilidad, está contribuyendo a un futuro más sostenible para el Valle de México. Las autoridades están instando a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a colaborar activamente en la protección del medio ambiente.